Lucio Zemborain, abogado y referente del sector en la problemática laboral y sindical y Guillermo Battolla, gerente de Relaciones Laborales de DHL Argentina expusieron sobre su especialidad en el último desayuno de ARLOG.
La Asociación Argentina de Logística Empresaria decidió abordar la problemática laboral en el sector logístico en un escenario de crecimiento de la actividad y negociación salarial en su tercer desayuno del año el martes 8 de junio en el Sheraton Hotel de Retiro. Contó con la presencia de Lucio Zemborain, abogado y referente del sector en la problemática laboral y sindical y Guillermo Battolla, gerente de Relaciones Laborales de DHL Argentina.
El escenario que se presenta para las empresas ofrece un contexto con fuertes desafíos que combinan el crecimiento de la actividad, la necesidad de dar respuesta a una mayor demanda, la negociación de paritarias y las expectativas del personal tanto en convenio como los mandos medios y gerenciales.
Lucio Zemborain comentó que el derecho del trabajo evolucionó en los últimos años. Por ejemplo, la Ley 26.248 del 2008, que establece el “in dubio pro operario”: ante un caso de duda, la prueba está siempre a favor del trabajador. Otras de las modificaciones a las que se refirió es la irrenunciabilidad, es decir que es nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en la ley, los estatutos profesionales y las convenciones colectivas.
En el artículo referido al contrato de tiempo parcial, sostuvo, se vieron modificadas las facultades de dirección, beneficios sociales, acuerdos transaccionales y plazo de pago de indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo. Otra reforma reciente radicó en la ley de reforma de trabajo, excluyendo de la excepción al régimen de jornada de 8 horas diarias y 48 horas semanales al personal de dirección y vigilancia pero restringiendo tal excepción exclusivamente a gerentes y directores.
Por otra parte, el especialista puntualizó las consecuencias de estas modificaciones: el aumento de la contingencia por despidos realizados en los últimos dos años, y el riego de que otros conceptos denominados “no remunerativos” sean considerados salarios por los jueces laborales. También dijo que un nuevo actor que forma parte de la relación laboral es la discriminación. Se condena a la empresa al pago de indemnizaciones adicionales a las tarifas y los parámetros quedan librados a criterio del juez.
Por último, se refirió al Convenio Colectivo de Trabajo 4089 de transporte automotor de cargas y servicios y expresó que está por iniciarse una negociación salarial y que, aunque todavía no tiene un número formal, se sabe que estará por encima del 30 por ciento.
Antes de abordar el eje de su disertación -los desafíos del mediano plazo para los profesionales logísticos-, Guillermo Battolla manifestó que la evolución salarial del personal de convenio entre 2003 y 2009 fue del 219 por ciento. Ya sobre su tema, indicó que, para el 2012, los profesionales de logística tendrán capacidades desarrolladas e incorporarán conocimientos para dar soluciones globales. En ese contexto, sostuvo que los recursos humanos deberán brindar las herramientas para mantenerse competitivos.
Señaló al respecto tres claves a tener en cuenta: las compensaciones (incorporar un premio anual por resultado), el desarrollo (asignar proyectos especiales de distintas áreas y un plan corporativo de capacitación de mandos medios) y la pertenencia (incluyendo, acciones corporativas de comunicación, programas de reconocimiento por logros y actividades de integración e identificación).
Para finalizar, remarcó que la comunidad logística va logrando un lugar y un posicionamiento cada vez mayor. Y expresó que el desafío más grande es lograr una convivencia productiva con los sindicatos.
Redacción deNeXos
Fuente: ARLOG
10/06/2010