Empresarios pedirán prioridades para obras viales

Dueños de camiones evaluaron el estado de unos 100.000 kilómetros de rutas del país. El plan quinquenal que presentarán a De Vido incluye ensanchamientos de puentes y de caminos, y la mejora de banquinas

 

 

Durante la 324º reunión del consejo federal de la entidad los participantes analizaron diversos temas que interesan al sector, desde el estado de las rutas nacionales y provinciales que comunican el país hasta el reciente acuerdo salarial al que arribaron los empresarios con el gremio de camioneros.
Del encuentro también participó el subsecretario de Transporte de la Nación, Jorge González. La importancia de su presencia está dada por el Decreto 306/10, por el que la presidenta Cristina Fernández dispuso que la Subsecretaría de Transporte sea la autoridad de aplicación del transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional e internacional; por lo que puede fijar políticas sobre el transporte de cargas.

Amplio relevamiento
"Fadeeac implementó el Sistema de Información Geo-referencial (SIG), que implica el estudio de más de 100.000 kilómetros de rutas nacionales y provinciales. Este trabajo ya lo conoce el Gobierno nacional; hablamos varias veces con el ministro (de Planificación Federal) Julio de Vido. En agosto estará terminado y lo presentaremos en septiembre", explicó el presidente de la Fadeeac, y titular de la Asociación de Transportadores de Cargas de Tucumán, Luis Morales.

Agregó que este relevamiento sirvió de base para fundamentar cuáles, según los empresarios, son las obras que deben ejecutarse con prioridad en todo el país, en cinco años. "Tucumán no estará exento; le presentaremos nuestras necesidades al gobernador, José Alperovich, porque corresponde que conozca un borrador antes que el Gobierno nacional", precisó. El plan incluye ensanchamiento de caminos y de puentes, mejoras de banquinas y creación de autovías.
En cuanto al precio y la provisión de gasoil, Morales se mostró conforme: "en parte, el abastecimiento se va solucionando. Además, en reuniones con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, logramos algo de justicia para la región, porque el combustible costaba 25% más que en capital federal. Hoy se paga lo mismo en el NOA, en el NEA y en Buenos Aires".
Morales también destacó las discusiones con el sindicato de Camioneros, en torno de la suba salarial. "Ellos pidieron un 31% de aumento. Eso es mucho; nuestro salario más bajo llega a $ 4.000 de bolsillo y un chofer cobra $ 7.000. Se negoció durante un mes; acordamos un 24% para el personal (12% en julio, 6% en noviembre y 6% en marzo) y un 25% para el chofer (13%, 6% y 6%). Es razonable", dijo.

"El Gobierno ya trabaja en los proyectos"

El subsecretario Jorge González afirmó que la cartera a su cargo no sólo se nutre de sugerencias de los empresarios, sino que los funcionarios trabajan junto a ellos, sobre las necesidades del sector. "Nosotros ya comenzamos a trabajar sobre los pedidos formulados por los empresarios", puntualizó.
Según dijo, esta metodología de trabajo comenzó a ejecutarse, sobre todo, a partir de marzo de este año, cuando la Presidenta rubricó el decreto 306/2010.
Indicó que el Gobierno nacional comenzó a ocuparse de los precios y abastecimiento del gasoil y de la infraestructura necesaria en las rutas. "El Estado está trabajando en esto desde hace tiempo. En el crecimiento de la economía, es principal la infraestructura y los precios de combustibles. En algún momento fue criticado, porque se sostuvieron los precios para que se pudiese seguir creciendo; hoy se ven algunas variantes, pero el Estado sigue interviniendo para que no se vaya por fuera de lo que se puede controlar", contó.

Herramienta clave
El funcionario indicó que esto se debía a que el transporte automotor es fundamental para el desarrollo de la producción argentina. "Este transporte fue elegido como una de los principales elementos para el movimiento de la producción, desde hace unos 30 o 40 años; y hay que darle la importancia que se merece. Para eso, el Ministerio de Planificación Federal está trabajando en todo un proyecto de infraestructura vial, que ya se está ejecutando en las principales rutas", puntualizó.

 

Redacción deNeXos

Fuente La Gaceta de Tucumán

EP – 25/06/2010