Un barco portacontenedores de 1.100 TEUs de bandera nacional podría hacer escala en Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia
El subsecretario de Transporte de Chubut, Julio Otero, confirmó que directivos de la nueva línea naviera de bandera nacional Patagonia Shipping Lines analizaban la posibilidad de sumar a los puertos de Chubut a su servicio de transporte marítimo de cabotaje.
Si bien no se ha resuelto si entrarán a Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia, los empresarios lo consideraron “un tema de análisis”, por lo cual se llevaron información sobre el movimiento de cada uno de esos puertos y su infraestructura.
La empresa perteneciente al grupo UABL S.A., ofrecerá un servicio regular de cabotaje que unirá en anillo de 15 días los puertos de Buenos Aires, Ushuaia y Montevideo, para lo que empleará el barco ‘Asturiano’, un portacontenedor que operará bajo el régimen de bandera argentina, con una capacidad de carga de 1.100 TEUs y dos grúas de 45 toneladas cada una.
Los directivos de Patagonia Shipping Lines estuvieron la semana pasada en Rawson interiorizándose sobre el volumen de la masa crítica de contenedores que se operan desde los puertos de Comodoro Rivadavia y Madryn.
Otero explicó a la revista especializada Puerto que se iniciaron “conversaciones porque es una cuestión más que atractiva tanto para la provisión de insumos a las industrias radicadas en la provincia, como también para mover los productos exportables tanto a Buenos Aires como a Montevideo que es desde donde habitualmente se realizan los trasbordos a los buques de ultramar”.
Robert Mac Gaw y Pablo Menéndez llegaron a Chubut en representación de Patagonia Shipping Lines, y fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Pablo Korn; el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Arzani, y el subsecretario de Transporte.
El funcionario dijo que en la charla “se hizo hincapié en la regularidad que ofrecen de sus servicios, lo cual es lo que puede hacer atractivo a las empresas que la consideren como una alternativa. Hoy tenemos muchos productos que para ser exportados son llevados en camiones hasta Buenos Aires, y es que al no haber buques que hagan cabotaje no tienen muchas opciones”.
“Ellos tienen el buque ‘Asturiano’ que ya hace Buenos Aires, Ushuaia y Montevideo, y ven los puertos de Chubut como opciones a incorporar en sus recorridos. Lo que les planteamos concretamente, desde el gobierno, es que sea un servicio con regularidad garantizada, de modo que se sepa con precisión las frecuencias. Entendemos que el tema de la regularidad es un tema fundamental para poder avanzar”, destacó.
Redacción deNeXos
Fuente Diario de Madryn
EP-28/06/2010