Debatieron plan de movilidad porteño

ARLOG convocó a debatir acerca delPlan de Movilidad Sustentable del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y suimpacto sobre el transporte y la distribución de cargas 

GuillermoDietrich, secretario de Transporte porteño; Carmelo Sigilito, director generalde Tránsito de la Ciudadde Buenos Aires; Juan Aguilar, representante de la Federación Argentinade Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y JorgeTesler, consultor especializado en supply chain management e infraestructuraslogísticas, debatieron sobre el Plan de Movilidad Sustentable de la capital.Losfuncionarios y profesionales participaron del último desayuno convocado por la Asociación Argentinade Logística Empresaria (ARLOG) realizado el pasado 30 de junio.Tesler delineóun perfil de la ciudad de Buenos Aires: más de 30.000 habitantes por kilómetrocuadrado; alta concentración de actividades en el Microcentro; alta densidad delcomercio minorista; ineficiente transporte público; debilidad en los controlessobre normativas vigentes, y puerto con saturación de espacios. Comentó que,por día, transitan unos 9.000 camiones.Además, serefirió a un trabajo que realizó con el objetivo de observar el comportamientodel transporte de mercaderías en el centro de la ciudad. Como conclusión,subrayó que las cargas de alimentos y bebidas tardaban alrededor de 20 minutosy que un 50 por ciento de los transportes estaban en infracción.Pararesolver las deficiencias, propuso completar las obras de infraestructura decircunvalación de la ciudad: Ruta 6 y Camino del Buen Ayre; definir normas parael acceso a la ciudad que restrinjan, limiten o distribuyan el flujo devehículos de cargas; impulsar una nueva distribución de espacios en la zonaportuaria; definir una zona espacial de actividades logísticas, y completarestudios y propuestas para la reconstrucción de la conectividad norte-sur.Luego,Dietrich pidió priorizar el transporte público, para lo cual la administraciónporteña desarrolló el Plan de Movilidad Sustentable, uno de cuyos pilares serála promoción del uso de bicicletas, para que los porteños puedan trasladarse demanera rápida, segura y ordenada, contribuyendo a una mejor calidad de vida y unamenor contaminación ambiental.En cuantoal plan para la distribución de mercaderías, dividió las medidas destinadaspara los productos de consumo masivo, con vehículos de hasta 12,5 metros y el resto,con vehículos de hasta ocho metros, operando exclusivamente en los cajonesazules las 24 horas o en horarios habilitados. Los camiones pueden ingresar al Centroentre las 20 y las 8 y deben egresar a las 9.30, 10.30 y 11.30 respectivamente,según las áreas.Aguilar indicóque desde FADEEAC estaban trabajando en proyectos de abastecimiento y tráficoen la ciudad de Buenos Aires. Además de capacitar a los choferes, indicó querealizaban informes sobre la problemática habitual de la actividad, los horariosde apertura de los comercios, la preventa, la cobranza y entrega de productos. Tambiéncomentó que participaron en la capacitación de la Guardia Urbana antes dellanzamiento del plan del gobierno porteño.Finalmente,Carmelo Sigilito se refirió al corredor ribereño entre la avenida General Paz, la Autopista 25 de Mayo yla zona sur. El director general de Tránsito de la ciudad de Buenos Aires reconocióla congestión de 14 horas por día entre las 7 y las 21. Y agregó que el volumende vehículos por hora era de 1.200 camiones en hora pico y en ambos sentidos. RedaccióndeNeXosEP –01/07/2010