El tránsito por el Cristo Redentor se complica por falta de coordinación

Los transportistas de cargas de Mendoza denuncian que por “desinteligencias” de ambos países se pone en riesgo a los camioneros.


Como todos los inviernos, el Paso Internacional Cristo Redentor, que vincula Chile y Argentina, se torna inestable y peligroso con las tormentas de nieve en alta montaña.

Por el momento, el tramo de la Ruta Nacional Nº 7 comprendido en alta montaña, se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos hasta la boca del Túnel Internacional "Cristo Redentor", según informó Vialidad Nacional dado que las condiciones meteorológicas se presentan buenas en Las Cuevas.

La circulación normal del trasporte internacional se ve afectada de un momento a otro cuando se intensifica el mal tiempo y las nevadas, por eso durante toda la temporada invernal los camiones deben circular por el Corredor Andino llevando cadenas en sus vehículos por precaución, para ser utilizadas en caso de ser requeridas.

Días atrás, más de 800 camiones quedaron varados en el Paso Internacional y según explicaron desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) se tuvieron que dejar camiones tirados en la ruta para salvar a los conductores.

La cámara transportista denunció que hubo desinteligencias de las coordinaciones de Argentina y Chile dado que se les permitió subir cuando no se daban las condiciones.

"Varios choferes estuvieron en peligro de tener que pasar la noche en zonas de riesgo, porque los habían dejado subir cuando, por razones climáticas, se cortaba el tránsito desde el lado chileno", explicó la entidad, luego de conocer el informe del coordinador en alta montaña, Eduardo Yaya.

Yaya se vio obligado a tomar acciones directas, como evacuar chóferes o indicarles a otros que regresaran a Punta de Vacas, por situaciones que según él, "nunca se habían visto en el Sistema desde el sector argentino".

La entidad recuerda en el comunicado que “no obrar como corresponde pone en riesgo vidas – de los choferes de camiones-, los bienes que se trasladan y las unidades”.

Redacción: ABE- 5/07/2010