Mitsubishi se asocia con Eurnekian en Corredor Bioceánico

 

 

Con una inversión de 3.000 millones de dólares en un túnel ferroviario quedarían unidas Mendoza y Los Andes, en un proyecto de Corporación América

 

 

La compañía japonesa Mitsubishi se unió al Consorcio Internacional del Corredor Bioceánico Aconcagua, un proyecto para unir Chile con Argentina, con una inversión total de u$s3.000 millones.
En Santiago, se oficializó la
incorporación de Mitsubishi Corporation como integrante del Consorcio presidido por el empresario Eduardo Eurnekain del cual forma parte la argentina Corporación América, junto a otras compañías como Geodata (Italia), Empresas Navieras (Chile) y Contreras Hermanos (Argentina).
Con la presencia de Osamu Sasaki, chief regional Manager de la corporación japonesa, se llevó a cabo la firma del acuerdo para trabajar en la construcción del sistema ferroviario que unirá Los Andes en Chile con Mendoza (Argentina) a través de un túnel de baja altura.
Además, se inició la segunda etapa del proyecto de corredor trasandino que se caracterizará por ampliar los estudios en detalle, correspondientes a las áreas de demanda de mercado, ingeniería, geología y geofísica de la zona. En la primera fase -iniciada en 2009- se hicieron los estudios de pre-factibilidad y ambientales.
De esta manera, avanzó la iniciativa privada para realizar una obra que involucrará a Argentina y Chile que
tendrá influencia sobre las economías de ambos países.
"El Corredor Bioceánico Aconcagua será un sistema de integración ferroviario de última tecnología y alta capacidad de carga que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, utilizará la infraestructura portuaria, ferroviaria y vial existente,
cruzará las principales ciudades y centros productivos y comerciales de Argentina y Chile, cubriendo el 50% de sus poblaciones y un 52% del PIB de esa región", sgún dijo el vicepresidente de la Corporación América, Hugo Eurnekian.
Además, su área de influencia llegará también al Mercosur, cubriendo el 70% del PBI de Sudamérica. "Con la incorporación de Mitsubishi,
aspiramos a unir también los mercados del Asia Pacífico", señaló Eurnekian, según informó NA.
El proyecto, que incorporará estaciones multimodales en Luján de Cuyo y Los Andes, con capacidad de transporte de carga que harán pasar de los actuales siete millones de toneladas anuales a más de 50 millones, incluirá la construcción de un túnel de baja altura de 52 kilómetros, con una inversión de u$s 3.000 millones, y con características de infraestructura y seguridad que le permiten prestar un servicio de excelencia los 365 días del año, independiente de las condiciones climáticas.

 

Redacción deNeXos

EP – 08/07/2010