La visión de los responsables de la logística: Sebastián Villar Guarino

 

El quinto de los directivos logísticos consultados, Gerente de Logística de Acindar, advirtió falta de previsibilidad sobre las necesidades en el corto plazo

 

 

Sebastián Villar Guarino, gerente de Logística Comercio Exterior y Procesos de Compra de Acindar (Grupo ArcelorMittal), recordó que “hace algunas semanas estuve por diferentes ciudades de Brasil visitando algunos clientes. En todas las ciudades (Belo Horizonte, Sao Paulo, Piracicaba, Porto Alegre) hay un gran crecimiento e inversión”.

Los hermanos brasileros son concientes de una cosa: en los próximos años su país seguirá creciendo a un ritmo del órden de 7% anual con el impulso de las olimpiadas y el mundial 2014 y el principal cuello de botella que tienen es de infraestructura y logística, entonces hoy ya están desarrollando un plan integral para optimizar puertos, carreteras, etcétera durante los próximos cinco años.

Considero que esa es la principal problemática para el área logística en Argentina durante los proximos cinco años. Conociendo el nivel de crecimiento de cargas que vamos a tener este año y los próximos, ¿estamos preparando nuestra infraestructura para no sufrir cuellos de botella?

Entre las debilidades se advierte falta de una visión unificada entre Gobierno, dadores de carga y tomadores de carga respecto de las necesidades de infraestructura y logísticas de cara a los próximos cinco años.

Además, se nota falta de infraestructura logística, básicamente carreteras, caminos, puertos y ferrocarril; alta dependencia del camión; falta de agilidad en las aduanas y baja utilización del ferrocarril y cargas maritimas de cabotaje (barcaza).

En el lado de las fortalezar está la flexibilidad para adaptarse a distintas situaciones. En el 2009 la industria siderúrgica calló en su conjunto casi 40%, hoy estamos saliendo de la crisis con los mismos empresas de logística y transporte.

También, se destaca el nivel de profesionalización logrado en los últimos 10 años y oferta en capacitación actual y el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que generan productividad y mejoran la información como Warehouse Managment, Optimizadores de la Programación, Ruteadores, Lectura de Barras y RFID, Tracking y Tracing, GPS, etc.

Redacción deNeXos

EP – 13/07/2010