Los clientes de UPS podrán compensar las emisiones de carbono asociadas con sus envíos, mediante la adquisición de bonos certificados
La compañía de mensajería y paquetería UPS (NYSE:UPS) inició la expansión de la cobertura de su servicio “carbón neutral”, a la Argentina y otros 35 países, el pasado 12 de julio, con el que millones de clientes podrán donar un porcentaje para compensar las emisiones de carbono asociadas con sus envíos.
UPS fue la primera empresa del sector en Estados Unidos en ofrecer este tipo de programa el año pasado, cuando integró el servicio de acuerdo con valores de sustentabilidad y con el objetivo de satisfacer la demanda de productos eco-sustentables. En Estados Unidos, las cuotas van desde US$0.05 por un paquete enviado vía terrestre, a US$0.20 por vía aérea, hasta US$0.75 por un envío internacional. Fuera de los Estados Unidos, el flete variará dependiendo del tipo de servicio y el origen-destino del envío.
El cálculo para medir el impacto de las emisiones de CO2 de los envíos de cada cliente se realiza considerando datos respecto del récord de operaciones de cada empresa, incluyendo la distancia y el modo de transporte utilizado en cada caso y un inventario detallado de carbono.
La metodología y el proceso de inspección, verificación, pruebas y certificación es proporcionada por la Société Générale de Survillance y el proceso de compensación de carbono es certificado por The CarbonNeutral Company. Este cálculo se basa en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, el estándar internacional más empleado para reportes y contabilidad de CO2.
Cuando un cliente decida neutralizar sus envíos, UPS calculará el impacto ambiental y posteriormente comprará bonos de carbono de alta calidad en nombre del cliente certificados por Gold Standard, Voluntary Carbon Standard y Climate Action Reserve.
Además de Argentina y Estados Unidos, tendrán acceso a esta oferta Brasil, República Dominicana, México, Canadá, Puerto Rico, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza, Australia, Hong Kong, Japón, Malasia, Singapur, Taiwán, Tailandia, India, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, China y Macao.
Redacción deNeXos
EP – 15/07/2010