Según publicaron medios de prensa uruguayos, atravesaron ese acceso entre ambos países unos 16 mil vehículos, desde que se levantó el corte de ruta contra la pastera UPM.
Desde el 19 de junio pasado y hasta el viernes 16 de julio ingresaron al Uruguay por el paso internacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos, donde está instalada la pastera UPM (ex Botnia), 27.783 personas -7.914 lo hicieron en automóviles-. Mientras que a la Argentina ingresaron 25.005 personas en 6.578 automóviles, 1.465 camiones, 175 ómnibus, 73 motos y 55 vehículos de otro tipo, por el mismo paso.
La reapertura del puente binacional sobre el Río Uruguay unió nuevamente la ciudad uruguaya de Fray Bentos y la argentina de Puerto Unzué al tiempo que permitió que más de 50.000 personas lo cruzaran durante un mes.
La Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú, de Argentina, mantuvo un bloqueo por tres años para protestar por la instalación de una planta de celulosa en el lado uruguayo, lo que causó una tensa relación entre los gobiernos de Buenos Aires y Montevideo.
Los ambientalistas aceptaron terminar con el bloqueo tras el laudo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que decidió que la planta no contamina.
La buena relación entre los primeros mandatarios de los países en conflicto, Cristina Fernández y su par uruguayo José Mujica, facilitaron también la apertura del puente General San Martín, el principal de los tres que unen a los dos países.
Fuente: NA
Redacción: ABE-20/07/2010