Opciones en mantenimiento preventivo

Una propuesta de Volvo combina previsibilidad en los costos, soporte técnico especializado y la posibilidad de elegir modalidades.

 

 

Un correcto mantenimiento no solo asegura el rendimiento del vehículo, sino que también reduce el impacto ambiental.

Volvo Trucks destacó la relevancia de sus contratos de mantenimiento preventivo para el mercado argentino en 2025. Conocidos como la obra social del camión, estos servicios buscan ofrecer una cobertura integral que garantice la productividad, reduzca costos operativos y prolongue la vida útil de los vehículos, brindando tranquilidad y previsibilidad a los transportistas.
Sebastián Varga, coordinador de Soluciones Integrales de Volvo Trucks & Buses Argentina, detalló que estos contratos representan una solución clave para que los transportistas puedan delegar el cuidado de sus vehículos a técnicos certificados, utilizando herramientas de última generación y tecnología avanzada en los 23 puntos de servicio que la marca tiene en el país.
Este año, Volvo renueva su propuesta de contratos de mantenimiento preventivo y correctivo con dos opciones principales que se adaptan a las distintas necesidades del mercado.
El Contrato Azul fue diseñado para clientes individuales y pequeños transportistas, este nivel cubre exclusivamente el mantenimiento preventivo. Incluye repuestos esenciales como filtros, lubricantes y la mano de obra necesaria para realizar estas tareas, asegurando la operatividad básica del vehículo. Es ideal para estructuras pequeñas o nulas que buscan minimizar riesgos y mantener costos controlados.
El Contrato Oro, dirigido a grandes flotistas, incluye, además del mantenimiento preventivo, la reparación de componentes clave como el motor, la caja de cambios, el sistema eléctrico y los frenos. “Este contrato está pensado para quienes desean centralizar la gestión del mantenimiento en un tercero y enfocarse exclusivamente en la logística”, explicó Varga.
La duración mínima para cada contrato de mantenimiento es de 24 meses, la máxima se encuentra asociada a la antigüedad de la unidad y el nivel de servicio: “Para contrato Oro, la permanencia máxima está dada en unidades con siete años de antigüedad y para contratos Azules, no hay límite de antigüedad. Si es importante considerar que los contratos Oro se pueden vender en cualquier unidad con hasta 12 meses de antigüedad; pasado este plazo, solo puede ofrecerse un contrato Azul”, detalló.
Los costos de estos contratos varían según el tipo de cobertura, para el Azul será un importe fijo mensual por vehículo durante toda la vigencia del servicio. Para el Oro: Un modelo progresivo basado en el kilometraje real del vehículo y su antigüedad. “Este esquema permite a los clientes ajustar el gasto según el uso del camión, optimizando su inversión”, agregó Varga.

 

Beneficios principales
Los contratos implican reducción de costos y gestión administrativa: La centralización de todas las necesidades de mantenimiento en un único proveedor elimina la necesidad de gestionar múltiples cuentas y pagos, y mayor disponibilidad operativa: Al garantizar un mantenimiento óptimo, los vehículos permanecen más tiempo en ruta, maximizando su productividad.
También calidad asegurada: Todas las intervenciones se realizan en talleres oficiales por técnicos certificados, utilizando repuestos originales y respetando los más altos estándares internacionales; valor de reventa incrementado: Un camión con historial de mantenimiento certificado por Volvo tiene una mejor valoración en el mercado de usados, y flexibilidad contractual: Sin cláusulas de retención, los clientes pueden cancelar el servicio en cualquier momento sin penalidades.
En línea con su compromiso con el medio ambiente, Volvo subraya que un correcto mantenimiento no solo asegura el rendimiento del vehículo, sino que también reduce el impacto ambiental. “Al optimizar el reemplazo de componentes y garantizar un tratamiento adecuado de residuos, cumplimos con normativas ambientales internacionales y locales”, señaló Varga.