“Reducir los costos y los tiempos vale oro”

Diego Dardis y Mario Brizuela, responsables de Logística e Importación de Volvo Trucks, contaron los desafíos del área y los avances para dinamizar las operaciones.


Tenemos un sistema en el que se informa sobre el estado y la ubicación de la unidad y cuándo llega a destino.


¿Cómo se define la logística dentro de Volvo Trucks?
Siempre decimos que cuando un camión se está moviendo comienza nuestra responsabilidad, es decir, desde que la unidad sale de la planta de Volvo, en Curitiba, hasta que se entrega a los concesionarios. Una vez que el conductor pasa por la aduana brasileña de São Borja y, luego, por la de Santo Tomé, distribuimos los camiones a los distintos concesionarios del país.

 

¿Cuáles fueron los cambios logísticos a partir del avance de la tecnología?
La tecnología acompaña el seguimiento del producto hasta que llega finalmente al cliente. Todas nuestras unidades son transportadas por vía terrestre. Es nuestra función que las unidades lleguen en óptimas condiciones, tal como salieron de la fábrica. Por medio del GPS estamos en contacto permanente con el producto. Desde que el cliente confirma la venta hasta que le llega, transcurren aproximadamente 60 días.

 

¿Qué tipo de previsiones toman para asegurar que se cumplan los plazos?
Una vez que la unidad tiene luz verde en la aduana, empezamos a utilizar las herramientas disponibles para que llegue lo antes posible. Pero hay muchísimos desafíos. Hasta el año pasado, existía el SEDI -Sistema Estadístico de Importaciones-, un régimen de información anticipada sobre operaciones de importación; o sea, una licencia que debía ser aprobada para poder importar los camiones. Este año cambió mucho para nosotros, porque ya no necesitamos más esas licencias. La importación se liberó un montón.

 

 

¿Qué otros desafíos tienen?
En logística, reducir los costos y tiempos vale oro. Es muy importante. Por otra parte, enfrentamos la cuestión de las averías en tránsito. Las unidades recorren muchos kilómetros hasta llegar a destino y se pueden ocasionar daños en los vehículos. Entonces, ahí también tenemos que hacer auditorías y tratar de dar una solución.

 

¿Cómo se pueden evitar esas averías?
Buscamos que la conducción sea cada vez más profesional para no sufrir consecuencias. Pueden ocurrir accidentes, pero tratamos de que no sean provocados por la persona responsable del traslado de la unidad. No hemos tenido graves problemas con esto, pero igualmente trabajamos día a día para ir mejorando. El concesionario es responsable no solo de la reparación, sino de que la unidad sea entregada en óptimas condiciones, como recién salida de fábrica.

 

¿Cómo y cuándo el cliente sabe que su camión está listo para retirarlo?
Tenemos un sistema en el que se informa sobre el estado y la ubicación de la unidad y cuándo llega a destino. Todos esos datos también los va siguiendo el cliente del concesionario.

 

¿Qué nivel de operaciones tienen hoy?
Estamos atravesando un proceso de más ventas y mayor dinámica en las aduanas. Como ya dijimos, tenemos el desafío de entregar las unidades en tiempo y forma. El trabajo es el doble, como también la responsabilidad de que el producto premium llegue de la mejor manera. Siempre trabajamos en acortar los tiempos de entrega y en mejorar el servicio y la atención al cliente.

 

¿Por ejemplo?
Estamos empezando a tramitar la certificación de Operador Económico Autorizado –OEA-. Es una certificación de aduanas a nivel mundial. Nos ayuda a mejorar muchísimo la logística, los trámites de aduana y el comercio exterior de Volvo. Con esta certificación vamos a tener todo canal verde, lo que implica grandes beneficios. Esperamos que la certificación salga este año. Eso va a dar mucha más reputación a Volvo.