La disponibilidad de metros cuadrados en construcciones logísticas podrían llegar a 876.000 a fines de este año, según cálculos difundidos durante Expo Logística 2010.
Las inversiones en el Mercado Inmobiliario Logístico fue uno de los platos fuertes de la Expo Logísti-K 2010, que hasta mañana se lleva a cabo en el Predio Buenos Aires de La Rural.
La conferencia “Logística sin escalas, PyME integración y competitividad regional” fue moderada por Jorge Tesler, Director Ejecutivo de TGI Argentina y contó con las presencias de Alejandro Badino (Argentina), Ricardo Bentancourt (Brasil) y Rafael McCadden (México), representantes en sus respectivos países de Colliers International.
Actualmente, el mercado inmobiliario logístico en la Argentina tiene 745.000 m2 y tuvo un incremento en el último semestre de 8,57%. Estos centros logísticos se distribuyen por partido y hay tres que concentran 78% de la torta: Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas y Tigre.
“Allí están prácticamente todos los centros logísticos Prime y actualmente de la disponibilidad local hay unos 130.000 metros cuadrados en construcción y se espera que para diciembre de este año el inventario haya crecido hasta los 876.000 metros cuadrados de construcción”, destacó Badino.
En cuanto a los precios, según el Gerente General de Colliers International, en el último año se han mantenido: “El 2009 fue difícil pero en lo que va del 2010 el argentino es un mercado que se ha defendido bastante bien y que hoy ronda los seis dólares el metro cuadrado”.
¿Qué pasa con los desarrolladores y la demanda? “Las fracciones industriales no menores a una hectárea y bien ubicadas, sobre los principales accesos, de la General Paz y Panamericana, hasta Márquez, se ubican entre los 100 y 150 dólares; entre Márquez y la división de la Panamericana entre 70 y 100 dólares. De ahí siguiendo hacia el norte los valores bajan de 35 a 50 dólares, y en la zona de Campana a 15 dólares. En cuanto al costo de la construcción por metro cuadrado estamos hablando en unos 375 dólares el metro cuadrado, sin sprinklers”, indicó Badino.
¿Quiénes son los desarrolladores de estos 127 centros logísticos? 81% son de origen nacional, cuatro por ciento extranjero y 15 mixto. En cuanto a la orientación del desarrollo, 67% de estos centros logísticos han tenido como objetivo una renta, mientras que el resto pertenece a compañías o propietarios de empresas logísticas que brindan servicios y por otro generan un negocio inmobiliario.
Para tener una idea comparativa de la región en los tres mercados la oferta está siendo moderada, la demanda está muy alta en Brasil, creciendo en México y moderada en Argentina. En materia de precios México se está recuperando, Brasil está muy caro y en Argentina los precios son estables.
En cuanto al precio solicitado en alquiler en dólares por metro cuadrado cubierto primero es Brasil a 12 dólares el metro, luego Argentina en seis dólares y después México en un promedio de 4,70 dólares. El precio de las fracciones industriales aptas para este tipo de desarrollos hay mucha variación, en México van de los 35 a los 210 dólares, los más cercanos a la ciudad de México; en Brasil se llega casi a los 400 dólares; y en Argentina va de un piso de 15 dólares a 150.
Redacción: Expotrade
NG – 12/08/2010