Casi un millón de vehículos transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
El nodo portuario del Gran Rosario, centro logístico clave del comercio exterior agroindustrial argentino, concentró durante el primer semestre de 2025 el ingreso de casi un millón de camiones con granos. Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, este volumen representa un aumento del 8% en comparación con el mismo período de 2024 y se ubica un 3% por encima del promedio semestral de los últimos cinco años.
La soja encabezó las cargas con un 45% del total, seguida por el maíz con un 40%. Girasol y sorgo aportaron un 2% cada uno, destacándose el girasol por alcanzar su mayor volumen semestral de ingresos. El trigo representó el 10%, con niveles superiores a los de 2023 y 2024, aunque en una comparación histórica se trata del tercer registro más bajo en al menos quince años.
En Argentina, los productos agrícolas de exportación llegan a los puertos principalmente por camión, ferrocarril y barcazas. Sin embargo, el transporte por carretera sigue siendo el protagonista en el Gran Rosario, por donde sale cerca del 80% de los granos que exporta el país, además de prácticamente la totalidad de aceites y subproductos derivados.
Por su parte, el transporte ferroviario movilizó en el primer semestre de 2025 más de 3,4 millones de toneladas de granos hacia puertos e industrias, lo que implica una baja del 8% respecto al mismo período del año anterior, aunque dentro de los valores habituales de los últimos años.