La AFAC advierte que el régimen actual permite importar partes extrazona sin arancel y alerta sobre el riesgo de desindustrialización.
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un comunicado crítico sobre las normas de origen del Acuerdo de Complementación Económica Nº 14 (ACE 14), que rige el comercio bilateral automotor entre Argentina y Brasil. Según la entidad, el régimen actual permite que vehículos con hasta un 84% de autopartes importadas —principalmente desde Asia— sean considerados “Made in Mercosur” y circulen sin tributar aranceles.
Esta situación representa, para la AFAC, un “espejismo numérico” que erosiona los ingresos aduaneros y debilita el entramado de proveedores locales. En algunos casos extremos, advierten, hay vehículos certificados como regionales con hasta el 100% de partes provenientes de fuera del bloque.
En el comunicado se advierte que el impacto económico es profundo: menos ingresos fiscales, pérdida de empleo y una creciente vulnerabilidad estratégica para la industria automotriz del Mercosur. La asociación estima que en la Argentina se ponen en riesgo hasta 75.000 empleos directos en diez provincias, en un contexto de competencia desigual con componentes subsidiados desde el exterior, especialmente desde China.
Revisiones
La entidad también destaca que en Brasil distintos sectores de la cadena automotriz están reclamando el fin de los beneficios arancelarios para vehículos semiarmados o desarmados. La preocupación por la pérdida de contenido local es compartida en toda la región.
La AFAC propone una revisión urgente del ACE 14, que incluya una suba del contenido mínimo regional exigido, mayores controles aduaneros, incentivos a la producción local de autopartes y un compromiso efectivo con la integración productiva genuina entre la Argentina y Brasil.
Por último se advierte que sin cambios estructurales, el bloque regional podría transformarse en un centro de ensamblaje sin desarrollo industrial propio, dependiente de insumos foráneos y sometido a vaivenes geopolíticos externos.