Lo dijo Néstor Freccero, responsable de Atención a Empresas de Autopistas del Oeste, en declaraciones a Radiotransporte en relación al convenio que firmó la empresa con la FADEEAC, que bonificará el costo total de la adhesión al sistema de telepeaje.
Escuche la entrevista
{enclose rtte_20_08_frecero.mp3}
Las autoridades de la FADEEAC suscribieron un convenio con Autopistas del Oeste, concesionaria de uno de los ingresos más importantes a la Capital Federal (tramo de General Paz a Luján) para beneficiar a los asociados que utilicen esa vía. La empresa anunció que bonificará a los transportistas el costo total de la adhesión al sistema de telepeaje.
¿De qué se trata este acuerdo?
El acuerdo se realizó el miércoles en la sede de la FADEEAC.
Este acuerdo impacta directamente en las empresas que están asociadas a la FADEEAC consiste en la bonificación del 100 por ciento en la adhesión al sistema de Telepeaje.
Las empresas que están asociadas a las cámaras adheridas a FADEEAC pueden tomar contacto con Autopistas del Oeste y hacerse acreedoras de esta bonificación. ¿Cómo es reintegrada?
La adhesión de cada dispositivo tiene un costo de $90 ese importe será reintegrado en una, tres o seis cuotas de acuerdo al consumo que tenga la empresa en Autopistas del Oeste.
¿En el caso de una empresa que coloqué 10 dispositivos, se le bonificarán $ 900?
Tendrá la posibilidad de reintegrar el dinero los 900 en la primer factura o en 3 cuotas de $300, 6 de $150. Más allá de que el dispositivo le sirva para utilizar los otros accesos a Capital el reintegro se hace sólo en las pasadas por Autopistas del Oeste de acuerdo al convenio.
¿Quién asume este gasto?
Esto es parte de una inversión que hace Autopistas del Oeste con el objetivo en primer lugar de dar un mejor servicio ya que es la única autopista que tiene un área de Atención a empresas hace dos años. Por otro lado tanto para la empresa como para nosotros, es conveniente que el camión no se detenga en la estación de peaje. Este acuerdo hace que la estación tenga más fluidez que es uno de los objetivos de calidad. Además para las empresas de transporte, que no se detenga el vehículo, más allá del dinamismo que pueda tener, implica también que el chofer no maneje efectivo.
¿Qué beneficios le trae a las empresas?
Esto no se identifica por el tamaño de vehículo, sino por grupo: transporte de cargas. Implica también que la empresa no tenga que contabilizar ticket por ticket ya que van a recibir una factura global por cada autopista que utilicen. Es decir, si utilizan todos los accesos van a recibir 5 o 4 facturas, también tendrán acceso al detalle de pasos por si quieren hacer una validación con su recorrido lo pueden hacer casi online en nuestra página web para ver el recorrido de su vehículo; además la detención en la estación de telepeaje con un camión cargado implican mayor gasto de combustible al moverlo. Más allá de la bonificación en el costo de adhesión que sin duda es bastante importante, tener el telepeaje hace que sea mucho más eficiente la gestión logística del transporte.
¿Una vez que los transportes tienen el lector pueden utilizarlo en otras autopistas?
Exactamente, sirve para todos los accesos a Capital: Buenos Aires – La Plata; Autopista Richieri, 25 de Mayo y Camino Parque del Buen Ayre; la única que no entra es Autopista del Sol – de la Panamericana-.
Además, las empresas de transporte de cargas adheridas a la FADEEAC mediante un convenio que firmó la entidad con AUSA tienen un descuento en el costo del peaje en las Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia. "Si bien esto es un trámite que lo tienen que hacer en particular con dicha concesionaria por el hecho de tener el Telepeaje accede al descuento", agregó Freccero.
El acuerdo se firmó en la sede de la FADEEAC durante una reunión entre el presidente de la entidad, Luis Morales, quien estuvo acompañado por el secretario General, Daniel Indart, y por el vocal y miembro del Departamento de Infraestructura, Juan Segovia; y el gerente General de Autopistas del Oeste, Carlos Staino, y el de Organización y Sistemas, Marcos Frankiensztajn; a quienes acompañaron el responsable de Atención a Empresas, Néstor Freccero; el jefe de Atención a Clientes, Guillermo Juárez; y el de Relaciones Institucionales, José Kobiela.
Fuente: Radiotransporte
Redacción: Infotransporte
ABE – 23/08/2010