La región latinoamericana mostró un crecimiento moderado frente al avance de otras regiones, según datos de IATA.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que la demanda de carga aérea global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), creció 5,5% en julio de 2025, respecto del mismo mes del año anterior, mientras que la capacidad disponible (ACTK) aumentó 3,9%. La mayoría de las rutas comerciales registraron subas, salvo la de Asia–Norteamérica, donde la demanda cayó un 1,0% interanual.
En el plano regional, las aerolíneas latinoamericanas reportaron un incremento del 2,4% en la demanda de carga aérea durante julio, con una suba de 3,8% en la capacidad. Según la IATA, el desempeño de la región se ubicó por debajo de Asia-Pacífico, que lideró con un alza del 11,1%, y de África, con 9,4%. América del Norte mostró la evolución más lenta, con apenas 0,7%.
“El reconocimiento a la ruta Europa-Asia, que lleva 29 meses consecutivos de expansión y creció 13,5% en julio, muestra la importancia de observar toda la red global y no sólo los cambios en el comercio con Estados Unidos”, señaló Willie Walsh, director general de la la entidad. El directivo advirtió que el impacto de las recientes medidas comerciales estadounidenses será más claro en los datos de agosto.
Variables
Entre los factores que incidieron en el mercado se destacan la suba interanual del 3,1% en el comercio global de mercancías y la baja del 9,1% en el precio del combustible frente a 2024, aunque en julio fue 4,3% más alto que en junio. En contraste, la manufactura mundial se contrajo, con un PMI de 49,66 y pedidos de exportación en terreno negativo por cuarto mes consecutivo.
A nivel de corredores, los mayores crecimientos se dieron en las rutas comerciales globales, excepto en Oriente Medio–Europa, con un avance marginal, y Asia–Norteamérica, que acumuló tres meses de caídas. Para Sudamérica, IATA destacó la necesidad de mantener la tendencia positiva en capacidad y demanda, en un contexto de fuerte competencia internacional.