La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación ha comprometido una partida presupuestaria de $ 57.750.000, definida para la construcción de obras viales.
En el proyecto de desarrollo regional más importante de las últimas décadas confluyen los aportes de la Nación, la Provincia y el sector privado . En esta propuesta, se han centrado las expectativas para un cambio del perfil socioeconómico del Gran Santa Fe y para la generación de puestos de trabajo.
Dos factores obraron en este sentido: la conveniencia de utilizar la hidrovía Paraná -Paraguay para el traslado de la producción y porque contó con el seguimiento, sin tregua, de la Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe, de las instituciones que componen la Mesa del Diálogo Santafesino y el Gobierno de la Ciudad. Además, tuvo la gestión de las administraciones gubernamentales anteriores.
Se trata de una aspiración con fuerte raigambre en los sectores económicos, confesionales y culturales y de un esfuerzo en que la inversión privada, deberá complementar los aportes públicos. Obró como elemento que amalgamó a la comunidad civil, la perspectiva de generación de oportunidades de negocios y de empleos, a partir de que se comience a concretar el Nuevo Puerto.
La gestión de Hermes Binner debió reforzar ante el Fonplata, la documentación que avala el anteproyecto que había elaborado la consultora contratada y, finalmente, llegó la “No objeción” a la propuesta, por parte del organismo internacional para financiar parte de la estructura portuaria. Asimismo, recientemente, el gobernador y el ministro de Economía, Angel Sciara, ofrecieron el proyecto a grupos inversores en Kuwait.
La “manifestación de interés”, cuya apertura de sobres está prevista para el 1º de octubre, posibilita la calificación de potenciales inversores, quienes de esta manera podrán participar en el proceso de data room. En él se pondrá a disposición de los interesados el contenido del anteproyecto para que puedan realizar los aportes y propuestas con el objetivo de incorporar valor a la información ya desarrollada.
Para este proyecto está previsto que converjan distintas fuentes de financiamiento: el gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, ha comprometido una partida presupuestaria según decreto Nº 1801/2009, de $ 57.750.000, partida definida para la construcción de obras viales.
Por el lado de la provincia, por ley se autorizó al Poder Ejecutivo a contraer un endeudamiento de hasta U$S 25 millones con el Fonplata, según lo estipulado en el contrato de préstamo ARG -12/2002. Se establece como contrapartida un aporte de U$S 15 millones de fondos provinciales.
En tercer lugar, deberá concurrir el aporte privado que completará el financiamiento requerido para la realización del proyecto definitivo. Para este paso se llamará a licitación nacional e internacional.
Redacción: Infotransporte
Fuente: El Litoral (Santa Fe)
ABE – 7/08/2010