Acuerdo entre Santa Fe y Entre Ríos por futuro enlace

Los gobernadores Uribarri y Binner firmaron un acuerdo para encarar las obras que unan las capitales de las dos provincias

El ministro de Planeamiento de Entre Ríos, Guillermo Federik, afirmó que el acuerdo que firmaron los gobernadores de su provincia, Sergio Uribarri, y de Santa Fe, Hermes Binner, para la integración fisica de las áreas metropolitanas de ambos estados fomentará un “desarrollo interactivo de las economías regionales”.

Federik consideró que el proyecto de vinculación entre ambas áreas fomentará un “desarrollo interactivo de las economías regionales de amabas provincias, afianzando la conexión este–oeste interoceánica y optimizará el aprovechamiento de las inversiones en infraestructuras viales ya efectuadas”.
Según se explicó la magnitud de la obra requerirá de una tarea multidisciplinaria y mutisectorial con la participación de especialistas afines que trabajarán en forma coordinada entre sí y con las autoridades. Asimismo, se previó la interconsulta a la comunidad para arribar a un proyecto eficiente y eficaz cubriendo diferentes componentes temáticos.

En ese sentido, funcionarios de ambas provincias han coincidido en las características estratégicas de esa conexión, trabajando en equipo para arribar a la mejor alternativa para la región.
El ministro afirmó que la obra “pondrá en valor los recursos y ventajas comparativas de que dispone cada jurisdicción para superar los desequilibrios y asimetrías regionales consecuencia de sus procesos de formación histórica”.

Asimismo, destacó la voluntad de recuperar el rol activo de los estados provinciales en materia de desarrollo y ordenamiento territorial, promoviendo “el desarrollo integral de la zona mediante el trabajo conjunto de ambas provincias y el crecimiento económico y social de la región”.
Según Federik, la región del río Paraná se verá potenciada en ambas provincias, dándole un nuevo rol territorial a una decena de municipalidades y pequeñas localidades aledañas en un radio de 100 kilómetros de esta micro región.

Según el Ministerio de Planeamiento de Entre Ríos, otros beneficios serán:
– Aportará a la construcción y desarrollo de un nuevo modelo de país, con crecimiento económico y fortalecimiento del bienestar social con un concepto federal, que se enmarca en las celebraciones del Bicentenario.
– Sentará las bases del modelo territorial y productivo planificado estratégicamente, teniendo en cuenta las características del territorio, la distribución de la población y las necesidades económicas y sociales a satisfacer.
– Fortalecerá los lineamientos de la regionalización y la definición de las obras estratégicas para el desarrollo con justicia social y equidad económica en la certeza de que las infraestructuras son condición necesaria para el desarrollo.
– Colaborará en el fortalecimiento de los nuevos ejes de integración y desarrollo nacional e internacional, potenciando el Corredor Central del Crecimiento, que atraviesa el territorio de Entre Ríos y Santa Fe, y forma parte de las vialidades declaradas prioritarias para la Región Centro y el área del Corredor Bioceánico Internacional.

Redacción deNeXos

EP – 13/09/2010