La presidenta Cristina Fernándezdijo que el plan de infraestructura vial y energética seguirá "a fondo"y remarcó la necesidad de diálogo y equidad entre los distintos sectores de laactividad económica para sostener el crecimiento, convocó a debatir el régimende ART y terminar con la industria del juicio, para dar certeza a lostrabajadores y empresarios.
Durantela celebración del 43 aniversario de
Ante1.800 empresarios del sector del transporte y de terminales automotrices
"Tenemosque seguir el mismo rumbo económico" con el objetivo de "sostener lasvariables macroeconómicas de este modelo, en un mundo que está bastantecomplicado", agregó.
"La infraestructura debe acompañar esta transformación del modelo decrecimiento con un fuerte federalismo para que además los recursos puedanprocesarse en sus lugares naturales y no tengan que ser acarreados hasta aquí,sino hacia otros centros internacionales", explicó.
En este contexto, destacó que "el crecimiento del sector ha sidodirectamente geométrico como ha sido el crecimiento del país" y ponderó"su potencialidad, la cantidad de choferes inscriptos y empresasfamiliares que han surgido".
"Cuando el país estaba achatado, no producía, ustedes no tenían nada quetransportar, cuando querían que solamente fuéramos una economía de servicios;hoy me enorgullezco de decir que somos el gobierno que más autovías también haconstruido en Argentina", comparó.
Se refirió a la "necesidad de diálogo serio, maduro y profundo" entrelos distintos sectores de la economía y agregó: "Tiene que haber muchaequidad en el mundo empresario en el que sólo se habla de rentabilidad; hay queentender que todos los sectores tienen que desarrollarse de forma armónica paraseguir creciendo".
Previamente, el presidente de
Moralesreconoció "Nos sentimos escuchados y apoyados por el Gobierno" ylamentó que existieran “dadores de carga que abusando de su posición dominante,que fijan condiciones y tarifas que en reiteradas ocasiones obligan a lostransportistas a prestar servicios por debajo del costo de explotación".
"Nadie puede operar por debajo de sus costos, salvo que se estedescapitalizando o evadiendo el cumplimiento de sus obligaciones fiscales olaborales", observó e insistió en la necesidad de renovación del parquecirculante de camiones.
Morales valoró "la etapa de diálogo abierta por la señora Presidenta de
Alacto, realizado en el Hotel Hilton de Puerto Madero, asistieron el gobernadorde Misiones, Maurice Closs, los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Turismo,Enrique Meyer; de Planificación, Julio de Vido, los secretarios Legal yTécnico, Carlos Zanini, y de Transporte, Juan Pablo Schiavi; además delegisladores y representantes de cámaras Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
RedaccióndeNeXos
EP– tod 25/11/2010