En la última edición de Radiotransporte Atilio Gallitelli, consultor logístico y docente, explicó su visión respecto al “Modelo de Computación en la Nube” basado en tres ejes que van a "cambiar absolutamente el comportamieno de la logística: Mobile, Open Source y Cloud Competing", explicó.
Desde la “logística colaborativa” hasta la “logística inversa mundial” pasó poco tiempo pero se acumularon una gran cantidad de conceptos, producidos por el avance y el desarrollo tecnológico que hoy no se pueden ignorar.
Algunos de esos conceptos se van incorporando en la actividad diaria mientras que otros son parte de un universo logístico disponible en otras partes del continente pero según recomienda Atilio Gallitelli “no podemos desconocer" y arroja un comentario pasmoso “hoy estamos educando jóvenes para que tomen posiciones que aun no existen (no están definidas), para trabajar en tecnologías que aun no han sido inventadas, resolviendo problemas que aun no fueron planteados”.
La razón la encuentra, justamente, en este avance estrepitoso de la tecnología. El progreso tecnológico además de producir nuevas aplicaciones genera nuevos usos.
De esta forma, el ingeniero comienza a introducirse en “la nube” un modelo que permite ofrecer servicios de computación por medio de Internet, pagando sólo lo que se consume.
Además recomendó que “se debería enfocar el esfuerzos y la inversión en aquellos aspectos que son diferenciadores, agregando valor a mi empresa, se debería también reducir el Costo Total de Apropiación (TCO)”. Así mediante el de las herramientas móviles, los usuarios de negocios pueden armar sus propios tableros de comando, alarmas y reportes sin necesidad de recurrir a los servicios de las áreas de IT.
Gallitelli, que expuso sobre estos conceptos en el XIX Encuentro Nacional de Logística Empresaria, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), en el Hotel Sheraton Pilar, invitó a no enamorarse de soluciones importadas y enfocar los esfuerzos y las inversiones en aquellos aspectos diferenciadores que agregan valor a la empresa. Señaló que, en promedio, 8 de cada 10 pesos utilizados en tecnología de información es dinero muerto, ya que no contribuye al cambio o crecimiento del negocio. Describió, en ese sentido, al software distribuido y desarrollado libremente como un formato de pensar y actuar.
Open Source
• Es una forma de pensar y actuar
• Código abierto (en inglés open source) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente
• Puede ser usado y mejorado (mutado) por cualquiera que cuente con los skills técnicos adecuados
• No se pagan licencias ni royalties
Cloud Computing
• La computación en nube, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
• Uno paga por el servicio que va a consumir
• No se compran servidores, soporte sobre el hardware, backups, etc.
Mobile Computing
• Es la habilidad de utilizar la tecnología mientras estoy en movimiento
• Ya no solo es portable (me la puedo llevar de un lado al otro), sino que la puedo usar en el medio
• No pierdo tiempo, tengo el acceso a mi información en todo momento