“La relación laboral con Hugo Moyano es la indicada”

Lo afirmó Lucio Zemborain, abogado asesor de la FADEEAC, y explicó que   “en los últimos 10 años ha quedado definido que el encuadramiento sindical y convencional es el de choferes” para el sector de la logística.

Escuche la entrevista

{enclose rtte_15_03_2011_zemborain_cedol.mp3}
Anticipando uno de los ejes que se desarrollará en el próximo Encuentro de Intercambio Profesional que organiza la Cámara Empresaria de Operadores Logístico (CEDOL), el abogado Lucio Zemborain, especialista en Derecho Laboral, conversó acerca de los puntos sobre los que se disertará el próximo 27 de abril en la Universidad Católica, ubicada en Puerto Madero.

El Módulo “Marco logístico en las operaciones jurídicas”, estará a cargo de cinco profesionales que abordarán desde distintos ángulos la problemática jurídico-laboral de las empresas de trasporte y logística del país.

“A mi me compete todo lo que tienen  que ver con las relaciones laborales con el personal, con la organización sindical, el marco jurídico-laboral que cada día ha ido ocupando mayor preeminencia en las operaciones logísticas a partir de la mayor influencia que el Derecho Laboral está generando dentro del costo total de las operaciones”, explicó Zemborain en declaraciones a Radiotransporte.

¿Cómo están las relaciones con Hugo Moyano?

El marco de las relaciones laborales siempre es complejo porque se trata de relaciones humanas y evidentemente la situación laboral y sindical en la Argentina ha ido teniendo una mayor actividad y presencia pero esto no quiere decir que las relaciones no sean las propias de la representación  empresaria y sindical. El gremio que les ha tocado en suerte a los empresarios de la actividad es uno con fuerte presencia, con clara actitud reivindicativa y eso siempre influye en los costos laborales y en mayores tensiones, pero no quiere decir que no sea una relación propia de este tipo de marco.

¿Cuál es la situación del sector en materia jurídica?

El problema ha ido en una evolución permanente, en los últimos 10 años lo que ha quedado definido es que el encuadramiento sindical y convencional es el de choferes en base a lo sindical y el convenio 40/89 en lo que hace a la aplicación convencional. Esto que hoy es una verdad absoluta hace 10 años era discutido, si le correspondía a este gremio o a otro. Hoy esa cuestión ha quedado zanjada. Esto otorga cierta certidumbre a todos los operadores porque saben que es el mismo marco el que todos deben aplicar en las relaciones y no como antes que había distintos convenios colectivos dando vueltas. Con lo cual, uno de los costos más importantes del costo de explotación logístico era distinto según el convenio que se aplicaba, hoy eso no existe y le otorga certidumbre a todos los empleadores que saben que sus competidores también tienen el mismo marco jurídico, lo que no es poca cosa cuando el costo de la mano de obra es tan relevante dentro del costo total de explotación.

¿Todos los empresarios del sector cumplen con las disposiciones o hay algunos bolsones marginales que hacen a la competencia desleal?

Cada día la marginalidad es menor fundamentalmente en los operadores logísticos que tienen un grado de cumplimiento importante. En ciertos sectores del transporte puede haber algún bolsón de marginalidad pero no en lo que es propiamente logística, donde entendemos que hay un grado de acatamiento a las normas por parte de los operadores.

¿Hasta qué punto impactan estas normas en las empresas?

Esto se ve reflejado en los costos. En los últimos años el costo laboral es el que más ha crecido de todos los componentes de costos que integran el índice  de explotación de un operador logístico, esto es consecuencia de un mayor crecimiento de la masa salarial y de un montón de costos asociados, como los salarios, la mayor conflictividad judicial, el personal eventual, o lo que ha pasado con el área de riesgos de trabajo que se ha declarado inconstitucional y ha generado contingencias no previstas para los operadores. Todo esto en forma directa o indirecta ha incrementado la participación del costo de la mano de obra dentro del costo total del transporte.

Estas temáticas seguramente van a ser abordadas en el próximo Encuentro de CEDOL ¿Qué se lleva la persona que participa?

Por lo menos una descripción de cada una de las áreas jurídicas que por lo menos en el modulo que a nosotros nos compete, los colegas que hemos sido invitados a participar de este desafío, de cada área haremos un pantallazo general y después estaremos dispuestos a contestar algunas preguntas. Aparte se ha preparado un libro en el cual se ha compilado lo que vamos a disertar. Haremos un resumen para que todos puedan llevarse un marco jurídico de las operaciones logísticas.

Fuente: Radiotransporte
ABE – 19/04/2011