Fadeeac firma acuerdo con el Cesvi

 

El convenio incluye varias tareas que realizarán en conjunto ambas entidades. Investigación y capacitación serán las principales acciones que pondrán en marcha por la seguridad vial. Escuche aquí

 

{enclose marcelo_aiello_cesvi.mp3}

El ingeniero Marcelo Aiello, responsable del departamento de Relaciones Institucionales y Comunicación del CESVI, comentó entrevistado por Radiotransporte que tanto la federación como el centro de estudios viales son dos actores importantes en el tema y el acuerdo se realiza con la convicción de aportar soluciones a la problemática actual.

“Es un acuerdo que incluye bastantes aspectos como la capacitación continua, la elaboración de proyectos que impliquen relevamiento de infraestructura y otros tantos que se irán desarrollando de a poco”.

Aiello considera que hay dos puntos que trabajados desde el acuerdo pueden facilitar la presentación de propuestas interesantes para los transportistas. Por un lado la capacitación continua que lleva adelante la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), brazo académico de la Federación y por otro el centro de estudios que, como investigadores, tiene una perspectiva diferente e incluso experiencia en cuanto a las causas
que provocan los accidentes.

Con respecto a las pruebas que deberán realizarse con los camiones, comentó que aún restan hacer algunos cambios en la pista de impacto para llevar adelante lo que denominan crash test (ensayos de impacto) pero que se encuentran trabajando desde el año pasado. “Estamos analizando el comportamiento de estos vehículos a través de los siniestros reales en nuestro centro de reciclado en el que recibimos todos los vehículos con destrucción total de nuestras compañías asociadas”.

Otro objetivo es el relevamiento de infraestructura vial en convenio con Fadeeac (iniciativa que la federación ya tomó junto al Ejército Nacional) para el que el Cesvi aportaría sus especialistas. “La idea es sumar esfuerzos y ponernos de acuerdo con una metodología para que ambos resultados sean comparables y sumen”, explicó Aiello.

El directivo destacó que, respecto a la seguridad vial, “no hay soluciones mágicas” y agregó que “hay que tomar medidas concretas, acciones directas, respecto al control y la infraestructura”. Para lo que queda de 2008 les resta completar el plan estratégico en el que trabajan desde comienzo de año y que, básicamente, está dedicado a la investigación en vehículos.

“Para 2009 tenemos un par de proyectos en carpeta pero es nuestra intensión la consolidación de todos los desarrollos que pusimos en marcha hasta hoy como por ejemplo el centro de reciclado”. Èste es un proyecto que funciona con el objetivo de cortar la cadena delictiva que implican los desarmaderos ilegales y allí se comercializan las piezas que se recuperan de los vehículos que las aseguradoras asociadas al Cesvi envían con destrucción total".

Otro de los proyectos que ya está en marcha es la apertura de una filial en Chile, será a principios de octubre y va a desarrollar los mismos aspectos que en Argentina con el soporte técnico de Cesvi Argentina. "Es un mercado demandante y hay mucho para hacer", finalizó Aiello.

(Fuente: Radiotransporte)