“El mercado no para de crecer”

Así se manifestó Miguel Ángel García, gerente general de UnionBull, en relación a las expectativas para el 2011. La firma de origen peruano, que cumple un año en Argentina, comercializa transpaletas, apiladoras y autoelevadores.

Escuche la entrevista

{enclose 22-04%20radiotransporte_unionbull.mp3}

Durante la última Expologística, que se realizó en agosto de 2010, UnionBull presentó al mercado argentino su línea de transpaletas, apiladoras y autoelevadores fabricadas en Perú. Hoy, a pocos meses de cumplir un año, ven superadas las expectativas y además de haber sumado una filial en Ecuador esperan llegar en el corto plazo a Chile y Uruguay.

En diálogo con Radiotransporte, Miguel Ángel García, gerente general de la firma contó que “UnionBull es la marca de Construcciones Metálicas Unión, una empresa que hace 60 años es líder en la fabricación de estanterías,  cajas de seguridad y bóvedas en Perú y lo que encontramos es que ha raíz de que armábamos los depósitos, estanterías y racks sobre los fabricantes número uno de Perú podíamos ofrecerles una solución más integral a través de la provisión de los equipos para operar en esos depósitos”.

“A raíz de ello –continuó- desarrollamos la marca UnionBull primero en Perú, luego vinimos a la Argentina. Buscamos dar a conocer esta solución integral, en Argentina por el momento con la marca UnionBull de equipos industriales, y en Perú estamos con el armado completo de la operación logística”.

Inicialmente en Perú y ahora en Argentina, UnionBull fue creada con el objetivo de brindar a sus clientes una solución integral, que comprenda no solo una completa línea de transpaletas, apiladoras y autoelevadores, sino también el mejor servicio de Post Venta.

Al respecto García explicó que comercializan “la línea completa, desde la zorrita o transpallet manual, el equipo más sencillo para mover pallets, hasta autoelevadores de 10 toneladas de combustión pasando por equipos retráctales de hasta 9 metros y medio”.

Según dijo el Gerente de UnionBull lo que los diferencia es ofrecer un producto con respaldo y un servicio de postventa distinto. “Buscamos un equipo que sea confiable, robusto, que nos ayude a permitir un balance de costo beneficio”.

Y aclaró que quieren diferenciar el producto porque se encuentran en proceso de desarrollo de la marca. “No hemos venido a la Argentina con el mero hecho de ofrecer equipo, eso es absurdo, queremos ofrecer un servicio distinto, queremos el inicio de una larga relación con nuestros clientes”, dijo.

¿Qué balance hacen de la experiencia en Argentina?

El mercado no para de crecer, si analizan lo que fue el 2009 respecto al 2008 hay un crecimiento, la proyección del 2010 fue aún mayor y el 2011 tiende a batir el record de lo que fue el año pasado. El año pasado se importaron prácticamente 150 millones de dólares para el total del segmento y este año se va a estar superando esa cifra sin duda. Para nosotros, que somos los más nuevos y nos estamos lanzando en Argentina, fue una explosión con lo cual agotamos stocks enseguida y el desafío ahora es estar a la altura de la demanda, pudiendo tener entregas inmediatas. La verdad es que no nos esperábamos este aluvión de pedidos y realmente es fenomenal; la respuesta es muy buena, al mercado lo vemos en crecimiento, todas las proyecciones que hace la gente de Arlog indican que va a haber un crecimiento en la oferta del metro cuadrado de depósito y hará falta equipamiento para ese espacio disponible.

¿En Perú ven también este crecimiento?

Si, casualmente estuvimos la semana pasada en Expocarga Perú que fue la primer feria que se realizó, han dado un paso muy grande al realizarla. Lo que hemos observado es también un gran crecimiento muy importante en Perú. En lo que es la fabricación de estanterías estaos trabajando los 7 días en tres turnos con lo cual la capacidad y el crecimiento que se está dando en Perú es también fenomenal. Eso nos ayuda a consolidar la marca y la empresa.

¿De qué forma participa en el Encuentro Profesional de CEDOL?

Somos auspiciantes del Encuentro de CEDOL, de alguna manera queremos acompañar, colaborar y aportar nuestra opinión de lo que estamos viendo, del desarrollo logístico en Argentina y mas que nada acompañar a nuestros clientes; entender de qué forma podemos colaborar, estar como socios con ellos. No hemos venido a la Argentina con el mero hecho de ofrecer equipo, eso es absurdo, queremos ofrecer un servicio distinto, queremos el inicio de una larga relación con nuestros clientes y vemos que el encuentro de CEDOL nos va a ayudar a tener más contacto con ellos para entender la problemática y distintos puntos de vista.

Fuente: Radiotransporte
ABE – 26/04/2011