Transportistas y Capitanich coincidieron en que es vital garantizar la provisión de Gasoil

La falta de combustibles fue el debate central del encuentro de la FADEEAC que se realizó ayer en el Domo del Centenario, y contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich.

 

ESCUCHE LA ENTREVISTA

{enclose rtte_%2015_07_2011_encina.mp3}

El gobernador Jorge Capitanich y los empresarios del transporte de carga coincidieron durante el encuentro federal que se desarrolló en el Domo del Centenario que es vital garantizar el suministro de gasoil. Los dirigentes de la federación que agrupa al sector tratarán de reunirse con los principales funcionarios nacionales con el objetivo de presentarles el reclamo y buscar soluciones alternativas. Podrían incrementar las tarifas en todo el país.
 
La falta de combustibles fue el debate central del encuentro de la Federación Argentina de Entidades Empresas del Autotransporte de Carga (Fadeeac) que se realizó ayer en el Domo del Centenario.Durante el acto de cierre los dirigentes de la Fadeeac detallaron que la próxima semana se reunirán con el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron; y el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para plantearle tanto la situación que vive el sector como las soluciones alternativas. 

Concretamente mencionaron la posibilidad de trasladar a los costos la variedad de precios que encuentran cuando no pueden cargas combustibles en YPF, la petrolera con la tarifa más competitiva.En tanto, representantes de las cámaras de todo el país graficaron que “cuando cierran un acuerdo con la tarifa oficial, el precio por litro de gasoil es de 3,70 pesos, pero en la ruta pagan hasta $ 5,40, en 1.900 kilómetros el desfasaje supera los $ 1.500.Además señalaron que deben esperar entre 10 y 12 horas para conseguir el combustible para que necesitan, sin saber si en la ruta podrán cargar nuevamente y a qué precio. Esta demora es fatal para el transporte de ganado en pie, uno de las actividades con mayor crecimiento en todo el país, en especial en el Norte.Lo mismo ocurre con el transporte de lácteos que no pude tardar en llegar a destino o con los alimentos perecederos, por eso esta crisis afecta seriamente a un sector que gana dinero cuando está en movimiento. 

Exposición del gobernador 
El cierre del encuentro federal contó con la presencia del gobernador, Jorge Capitanich, que coincidió con los transportistas en la necesidad de tener garantizado el suministro de combustibles líquidos. Capitanich detalló que “la disponibilidad de los combustibles líquidos es una restricción importante que hay que revertirla para poder seguir creciendo porque de nada sirve ser competitivos en la producción de bienes sino hay competitividad de producción de servicios, en especial en la logística”.“Si hay más producción, naturalmente hay más transporte de combustible, de todo tipo de calidad y especie. Uno puede transporte con barcazas hasta Barranqueras y desde allí al interior en barcazas”, comentó.“Logística y servicios es la precondición esencial para producir costos sistémicos, si uno no tiene logística integrada de un modo competitivo se reducen los costos, la condición para la radicación industrial”, agregó. 

Agenda logística 
A su vez, el gobernador sostuvo que “la agenda de logística debe contar con un plan de infraestructura a 10 años, un plan de renovación de flota fuerte y una organización global del sistema. Son temas que deben ejecutarse de lo contrario vamos a tener siempre el cuello de botella”.“Hay mucho por hacer, pero si uno observa lo que fue Argentina de 2001 a 2003 y la recuperación espectacular de 2003 a 2010. Pensar en mantener esta tasa abre un escenario de oportunidades. Pero cuando más uno crece más desajustes se experimentan, por eso hay que prever estos desajustes y generar soluciones para garantizar el modelo de crecimiento autónomo, como el que tenemos”, señaló.“Y debemos hacerlo con más trabajadores, más calificados y de mayores ingresos; porque esa es la base para el fortalecimiento de consumo, de la demanda agregada y de la tasa de crecimiento”, detalló. 

“Hay una agenda en común que todos tenemos que hacer y me resulta cómodo hacerlo con ustedes que siempre defendieron, aún en circunstancias muy adversas lo que significó proteger al trabajador”, dijo cuando cerró su discurso en el encuentro federal de empresarios del transporte. 

Inversiones necesarias 
En tanto, los transportistas y el gobernador mencionaron que las empresas petroleras deben hacer las inversiones necesarias para poder abastecer de combustible a los automovilistas y al transporte de carga. Capitanich, por su parte, sostuvo que se necesitan 20.000 millones de dólares para poder solucionar la crisis de los combustibles y que el este esfuerzo lo deben hacer las empresas petroleras radicadas en el país. 

Varios anuncios 
Por su parte, el gobernador informó ayer que
firmó el acuerdo para ceder un predio de dos hectáreas donde se construirá un centro de carga para los camiones que pasen por la provincia, que estará listo en 18 mesesAdemás anunció que acordaron un cupo de 40 millones de pesos con la Secretaria de Pyme (Sepyme) que se ofrecerá con tasa subsidiada de hasta el 10 por ciento a las pequeñas empresas que a su vez invertirán estos recursos para la renovación de la flota de camiones.

Fuente: Norte
ABE – 20/07/2011