90.000 camiones pasaron por el puente Santo Tomé - Sao Borja en 2010

El Puente de la Integración es un viaducto internacional sobre el Río Uruguay, que comunica las ciudades de Santo Tomé (Argentina) y São Borja (Brasil), y que fue inaugurado en diciembre de 1997

El puente Santo Tomé Sao Borja se constituyó en uno de los pasos internacionales de mayor crecimiento, llegando en 2010 a registrar el cruce de 317.479 vehículos. Pese a los elevados montos del peaje todas las categorías de vehículos crecieron en los últimos años.

Circulan tres categorías generales de vehículos; autos vecinales, autos internacionales y camiones, todos ellos en una cantidad creciente en especial los autos vecinales y camiones. El último año, 2010, pasaron por el puente un total de 317479 vehículos divididos en 166293 autos vecinales, 62062 autos internacionales y 89124 camiones.

El crecimiento fue tal que en menos de 15 años el puente ha logrado cuadruplicar la cantidad total de vehículos que traspasan las fronteras entre Argentina y Brasil por Santo Tomé Sao-Borja, de acuerdo a datos de la empresa Mercovía S-A, concesionaria del puente.

Los datos a los que accedió Momarandu.com, indican por ejemplo que en 1998, el primer año completo de funcionamiento del puente, habían pasado por el paso internacional 14686 camiones, cifra que diez años después, en 2008, fue de 70835 y continúo creciendo hasta llegar a 64579 en 2009 y 89124 el año pasado.

Si se compara con la cantidad de camiones que circularon el primer año del puente, esta categoría creció seis veces.
En lo que respecta a autos vecinales, propiedad de personas que viven en Santo Tomé y Sao Borja, en 1998 pasaron por el puente 46190 y diez años después alcanzó la cantidad de 199987, en 2009 descendió a 157036 y el último año volvió a subir la movilidad con 166.293 autos que cruzaron el puente en ambos sentidos.

En esta categoría, el crecimiento de la cantidad de autos fue de 3,6 veces.

Por último, la categoría de autos internacionales, que transitan por el puente desde Brasil a Argentina y desde Argentina a Brasil, era de 26848 en 1998 y en 2008 ya había alcanzado los 50885 vehículos, para pasar a 65635 en 2009 y 62062 el año pasado.

En los autos internacionales, la cantidad de cruces por el puente creció 2.3 veces desde que se inauguró.

En gran parte del Puente de la Integración sirvió de descongestión del Puente Internacional Paso de los Libres Uruguayana, así como una vía de comunicación con otras zonas de Brasil y Argentina, así como con Uruguay.

Logró captar un notorio crecimiento del tráfico de camiones y en especial proliferó la integración entre Santo Tomé y ciudades aledañas, con Sao Borja y otras ciudades cercanas, lo cual queda reflejado en el crecimiento de autos internacionales.

El Puente de la Integración tiene 1402,50 m de largo, de los cuales el acceso argentino cuenta con 7 Km. de asfalto correctamente señalizado que comunica el centro unificado de frontera con la Ruta Nacional 14. En tanto, el lado brasilero tiene 6,7 Km. de asfalto que comunica al centro unificado de frontera con la BR 285.

La calzada es de 8,50 m de ancho, con protecciones tipo New Jersey y pasarelas peatonales de 1,20 m de ancho.

El Centro Unificado de Frontera (CUF) está totalmente construido en territorio argentino, cuenta con una superficie de 81 hectáreas y 11000 m2 de áreas cubiertas. 

Fuente: Momarandu
ABE – 10/08/2011