Licitarán el plan multimodal de transporte de Entre Ríos

El gobierno provincial llamará a licitación para la contratación de una firma consultora que estará a cargo de la elaboración del Plan Multimodal de Transporte de Pasajeros y Cargas de la provincia

 
El gobierno provincial llamará a licitación para la contratación de una firma consultora que estará a cargo de la elaboración del Plan Multimodal de Transporte de Pasajeros y Cargas de la provincia de Entre Ríos. Éste contendrá recomendaciones y estrategias vinculadas a ambos tipos de transporte.
 
El Plan Multimodal de Transporte de Pasajeros y Cargas de la Provincia de Entre Ríos aportará el diseño de sistemas integrados multimodales para ambos tipos de transporte, articulando los distintos sistemas de transporte dentro del esquema provincial. 
 
El trabajo involucrará el análisis, además de recomendaciones y estrategias, vinculadas a los dos tipos de transporte (pasajeros y carga) y los distintos modos ligados a ellos (automotor, ferroviario, fluvial y aéreo). 
 
Contendrá además, proyectos de infraestructura y la organización institucional y regulatoria adecuada. También definirá la logística de los flujos en los distintos modos de transporte dentro de la provincia y los pasantes en cuanto a carga y transporte de pasajeros interurbanos. 
 
Con la elaboración del Plan Multimodal, el gobierno provincial apunta a generar acciones que cumplan los objetivos de integración regional, consolidando el territorio como nodo comunicacional y ejecutando obras públicas destinadas a promover las actividades productivas y la rejerarquización de la red vial. Todo esto, en un marco de desarrollo económico ambientalmente sustentable.
 
Ley de obras públicas
Se llevó a cabo una reunión de trabajo con distintos sectores vinculados a la ejecución de la obra pública en la provincia, quienes abordaron los avances que se vienen realizando en torno a una propuesta normativa que actualice la Ley Provincial de Obras Públicas que rige actualmente.
 
El encuentro contó con la participación del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, y el doctor Homero Rondina, experto nacional en la materia, así como de funcionarios y representantes de las áreas jurídicas y financieras del Poder Ejecutivo. Asimismo, participaron representantes de las delegaciones Entre Ríos de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y de la Cámara Argentina de la Construcción. 
 
Federik resaltó que el objetivo al que se apunta con la elaboración de esta propuesta es el de poder generar una herramienta “para que el Estado provincial pueda llevar adelante una política de obras públicas adecuada”, por medio de “instrumentos aptos, seguros y confiables que puedan brindar, entre otros beneficios, agilidad a los trámites y procedimientos”. 
 
“Respetamos las leyes que están vigentes y que sirvieron durante tanto tiempo, pero ha cambiado mucho el mundo y la actividad y necesidad de la gente. La obra pública es una herramienta insustituible para cualquier gobierno (…) ”, apuntó por su parte Rondina. 
 
En ese contexto, sostuvo: “En lo que nos toca, desde el punto de vista oficial, administrativo y gubernamental, hay que tratar de que las normas sean simples, sencillas, efectivas y eficaces”. 
 
En ese sentido, habló de un “gran entramado y una gran lentitud en la gestión, una gran sucesión de trámites y controles innecesarios” producido por las normas actuales. “Queremos que se controle todo lo necesario pero dentro de la agilidad, la prontitud y la eficacia que debe tener toda legislación en la vida actual”, expresó.
 
Fuente: Diario UNO (Entre Ríos) 
ABE-16/08/2011