La logística como política de Estado es la máxima pretensión que motorizará las reflexiones y el documento final del tradicional encuentro anual que reúne a los empresarios del sector.
El XX Encuentro Nacional de Logística Empresaria, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), tendrá lugar el 5 de octubre, a partir de las 8.30 de la mañana, en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires, donde se reunirán generadores de carga; operadores logísticos; consultores y proveedores de bienes y servicios.
El enfoque que tendrá esta próxima convocatoria está sintetizado en el título elegido: Construyendo valor estratégico para el país y las empresas – La Logística y la Supply Chain aportando a la competitividad de los mercados. A partir de esa premisa, los contenidos intentarán crear conciencia sobre “la importancia de la logística” como herramienta clave para apuntalar el desarrollo de la economía local.
“Creemos que se deben impulsar acciones más concretas entre organismos públicos y privados para establecer políticas de largo plazo”, señaló Fabián Yannone, presidente del Encuentro y miembro de la Comisión Directiva de Arlog, al trazar el rumbo que marcará el Encuentro.
Yanone se remontó al intenso desarrollo que tuvo “la logística como tal, desde fines de los años ’80 en el país, situándose como uno de los primeros en aplicar estos conceptos en el mundo”, para expresar su convencimiento en cuanto a que “la experiencia y madurez acumulada por la actividad privada en esa trayectoria” puede contribuir a “unir fuerzas con la actividad pública para profundizar estrategias conjuntas capaces de agregar valor a la actividad económica de la Argentina”.
“Como ejemplo siempre cito a Uruguay, que ha definido a la logística como política de Estado, y esto lo venimos mencionando desde el XVI Encuentro en 2007, dado que nos aventajan en estos aspectos, habiéndose iniciado posteriormente a nosotros. En julio pasado se reunieron en Uruguay todos los sectores de ese país, incluida la oposición política del gobierno, en el foro Uruguay Logística 2030, para acordar políticas y estrategias de infraestructura logística que trasciendan a gobiernos y grupos partidarios. Esta realidad uruguaya debe ser ejemplo para el desarrollo de la competitividad de nuestros mercados internos y de cara al comercio exterior”, sentenció.
Con las conclusiones de la jornada se elaborará un documento con el objetivo de “acercarnos al sector público y poner la Asociación a disposición de las autoridades (de gobierno) para elaborar un plan maestro de políticas e infraestructura logística”, anticipó el directivo, sin descartar que “algunos de los importantes funcionarios que fueron invitados” participe de la mega reunión.
Si bien al momento de planificar el Encuentro los organizadores “no visualizábamos la situación actual de crisis global”, Yanone estimó que la participación de expositores de países vecinos será “aprovechada para plantearnos oportunidades frente a este nuevo escenario”. Para ello, contarán con el aporte de Luis Perdomo, del Instituto Nacional de Logística (Inalog) del Uruguay; Jairo Cáceres García, consultor en Logística militar y Privada y en Seguridad de la Información de Colombia; y Roger Kallock, presidente de Chagrin Consulting Associates, de los Estados Unidos.
El Encuentro, que será abierto por el presidente de Arlog, Marcelo Arce, junto con Yannone, se dividirá en cinco módulos: El primero tratará sobre las perspectivas económicas, mientras que el eje del segundo módulo será la logística en las políticas públicas y su relación con la logística privada, desde la óptica de los invitados del exterior.
Un tercer segmento se referirá al aporte de la logística a la competitividad de los mercados y estará a cargo de Héctor Otheguy, gerente general de Invap, quien presentará el caso de la Planta nuclear llave en mano a Australia y el del satélite argentino SAC-D Aquarius, puesto en órbita recientemente desde la Agencia Espacial Norteamericana (Nasa).
En la cuarta etapa, el director de la consultora francesa DESC Internacional, Piotr Michejda, disertará sobre liderazgo y management logístico, tras lo cual llegará el módulo de cierre, en el cual se abordarán los dilemas culturales que se ponen en conflicto a la hora de la inserción de la Argentina en el mundo, según el programa sujeto a modificaciones, difundido por Arlog.
Redacción Expotrade
NG – EP 04-10-2011