El previsible triunfo de Cristina Kirchner se fundamenta en “gestiones concretas”

Artemio López vaticinó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “triunfará en las próximas elecciones nacionales en primera vuelta y de manera holgada con un 56.6%” proyectado sobre el total país

Durante el Encuentro anual organizado en Buenos Aires por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog)Artemio López señaló que “Hermes Binner estaría desplazando a Eduardo Duhalde y a Ricardo Alfonsín, pero muy lejos del oficialismo”.
 
 “La hegemonía electoral del FVP está sustentada en gestiones concretas, decisiones de política social, económica y previsional, y no por las condiciones internacionales, que si bien ayudan, si el paradigma hubiera sido el que reinaba en los años 90 otra sería la situación”, sostuvo el sociólogo de la consultora Equis.
 
 “Éste es un buen gobierno. No hay marketing político ni cuestiones mágicas”, remarcó López, quien consideró que “más allá de la burbuja de los medios” y analistas opositores, esto era observable “aún durante el cuestionamiento sobre la resolución 125, cuando en 2009 Cristina conservó el 30% de los votos y nunca la oposición tuvo predominio sobre oficialismo”.
 
López estimó que ese caudal de votos para el oficialismo se traduce en una situación “muy consiste en términos parlamentarios, ya que el Frente para la Victoria (FPV) tendrá 116 diputados. No obstante, desmintió que vaya a tener quórum propio, como señalan algunas versiones, porque necesitaría 129. “No tendrá poder absoluto, eso no va a suceder”, sentenció, más allá de cómo puedan “constituirse alianzas”. 
No obstante, reconoció que el resultado electoral proyectado es un “componente político muy fuerte para la (actual) Presidenta, que estaría batiendo su propio récord de 2007” (que fue del 44.8%).
 
Ante el nutrido auditorio de casi doscientos empresarios, López describió la tendencia en los principales conglomerados, que promedian un 52.6% de votos a favor de Cristina. Comenzó por describir las perspectivas electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde aún considerándolo como el distrito más “complejo para el oficialismo”, Cristina Kirchner estaría ganando “por encima del 33% de los votos, Binner ostentaría el segundo lugar con un 21%, Alberto Rodríguez Saá un 10%; Alfonsín un 8% y Duhalde un 6%”.
 
En la provincia de Buenos Aires, “segundo distrito electoral del país que aporta un 39% del electorado, la hegemonía es notable a favor de Cristina Kirchner, que ostenta un 56.4% muy por encima del segundo lugar, en el que se ubica Binner, a 45 puntos de la primera alternativa. “Ésta es la diferencia histórica más grande que se conoce entre un oficialismo y su inmediato rival”, y tampoco alcanzaría a posicionarse toda la oposición unida, que llegaría apenas a un 38%, según los índices exhibidos por López.
 
También mencionó el panorama de la provincia de Córdoba, que “se ha constituido en el segundo distrito a nivel nacional y que siempre ha sido muy estricta para el oficialismo, además de haber sido uno de los distritos más afectados por la pasada crisis campo. Hoy, con predominio gana el oficialismo con el 36.6%” y aquí también Binner se constituye en la segunda minoría. “Buena parte del sector agropecuario que fue adverso en 2009 hoy está acompañando nuevamente la oferta del Poder Ejecutivo Nacional, algo sorprendente para algunos y para otros previsibles”.
 
López mostró luego la proyección en Tucumán, que aporta el 3% del electorado, donde detecta una “tendencia de votos muy consistente del oficialismo, con más del 60%. Pero donde más énfasis puso el sociólogo fue en Santa Fe, donde también impactó la 125 en 2009  y hoy el gobierno le está ganando al candidato a presidente de su propia provincia. Cristina alcanzaría un 39% a su favor y  esto muestra la tendencia a nivel nacional”.
 
 “En Mendoza, que aporta el 4% del electorado y que es un distrito muy difícil” históricamente para el peronismo, “Cristina está en una situación inmejorable. Hoy pierde allí la UCR y gana el oficialismo con el 46.6%”, destacó López.
 
Finalmente, entre los distritos más importantes en los que se detuvo, describió que en Salta –que aporta el 2.5 del electorado- el Frente para la Victoria arrasaría con “más del 60% y con una diferencia abismal con los que le siguen”. 
 
Redacción Expotrade
NG – 05/10/2011