Exologística invierte US$ 1 millón para su cliente Nike

 

La empresa anunció la inversión en su Parque Logístico de Esteban Echeverría. Matías De Lorenzo, gerente Divisional de Negocios, confirmó que gracias a eso “la densificación de almacenamiento ha mejorado un 30% y el aumento de la productividad ha llegado a superar el 20%”.

Escuche la entrevista

{enclose rtte_%2023_09_2011_de_lorenzo_exolog%E3%ADstica.mp3}

La empresa argentina Exologística hizo pública una inversión de US$ 1 millón en un innovador modelo informático para la gestión del flujo de almacenaje y preparación de pedidos para su cliente Nike. Según declararon, la inversión ya se tradujo en beneficios para ambas empresas.

 “Se trata de una integración de infraestructura hecha a medida, que consta de un almacén compacto de 1500 metros cuadrados de superficie aprovechado en tres niveles que totalizan 4500 metros cuadrados operativos. Estos niveles, están comunicados entre sí por medio de un sistema de cintas transportadoras y caminos de rodillo. Las operaciones son administradas gracias al sistema de gestión Infor WMS 9.2” -que es el encargado de derivar la mercadería al nivel que corresponda según cómo esté configurado cada pedido- , informaron en un comunicado.

La estructura, ubicada en el Parque Logístico Esteban Echeverría, tiene una capacidad de almacenaje de más de 1 millón de unidades de producto y administración de 30 mil códigos diferentes, en forma simultánea.

En declaraciones a Radiotransporte – por FM Cultura-, el gerente Divisional de Negocios de Exologística, Matías De Lorenzo, aseguró que “la mejora en costos ya se comprobó, tanto para Nike como para Exologística”, y dijo que “la densificación de almacenamiento ha mejorado un 30% y el aumento de la productividad ha llegado a superar el 20%”.

De Lorenzo explicó que el proyecto comenzó en diciembre de 2009, con una etapa de planificación que incluyó viajes a Chile y Sudáfrica, “para tener una perspectiva de análisis más amplia”. Y detalló que “durante el 2010 se llegó a la conclusión de que la mejor solución, para la unidad de negocios de ropa de Nike, era la implementación de una estructura de unos 4500 metros en tres pisos, donde se densifica toda la mercadería que se pickea por unidad, y donde se logra una mejora en la productividad de almacenamiento, reposición y guardado”.

Finalmente, el empresario afirmó que la inversión de un millón de dólares es parte de un “un proyecto de 5 años, que implica también otros aspectos con nuestro cliente Nike que serán implementados en un futuro próximo”.

Durante la entrevista radial, De Lorenzo también anticipó que el balance de 2011 arrojará saldos positivos debido a que “todos nuestros clientes han tenido más niveles de productividad y por tanto de demanda con respecto al año pasado”.

En ese sentido, dijo, “prevemos para 2012 niveles de actividades similares a este año y hasta levemente superiores. Apuntamos a continuar con la consolidación de nuestro mercado”, concluyó.

Exologística es un operador logístico con más de 10 años en el mercado argentino y con un portfolio de clientes liderado por operadores de consumo masivo, petroquímicos y de industria tradicional. Además de en nuestro país, tiene operaciones en Uruguay y en Brasil. Integra el área de logística del grupo que maneja la terminal Exolgan, la más importante del puerto de Buenos Aires.

Fuente: Radiotransporte
19/10/2011