Mejoras en los procesos, tendencias, tecnologías y trazabilidad para las múltiples áreas del negocio de la Cadena de Valor, fueron los temas abordados en las pasadas Jornadas GS1, a las que asistieron 360 ejecutivos.
El presidente de GS1 Argentina, Alejandro Rodríguez, presentó la temática de la Jornada: “Captura de Valor en el punto de compra”, mientras que la primera charla estuvo a cargo de Guillermo Oliveto, director de la Consultora W, quien reflexionó sobre las “Tendencias del consumo”.
“Vamos hacia un mundo cada vez más estimulado, ante mayor complejidad debe responderse con mayor simpleza”, afirmó Oliveto quien en su exposición destacó el modelo de las tres “C” como la clave del branding: “toda marca deber ser Coherente, Consistente y Creíble”, afirmó.
Partiendo de los datos arrojados por el Décimo Estudio de Faltante de Mercadería en Góndola, Rubén Calónico, gerente General de GS1 Argentina, habló sobre el desafío de la presencia 100% en góndola, el motivo de los faltantes y las oportunidades para resolver los problemas detectados.
Luego, se llevó a cabo la charla “Nuevas herramientas de valor desde la tecnología”. La misma fue moderada por Mario Abitbol, líder de Desarrollo de Salud de GS1 Argentina y contó con la participación de Federico van Gelderen, presidente de Axxa Pharma S.A. y Ricardo Barriopedro, gerente de Sistemas de Global Farm S.A. Ellos comentaron sus prácticas al aplicar nuevas tecnologías para la identificación y registración de productos y servicios únicos.
A continuación se realizó la charla “El aporte de valor de la trazabilidad, una oportunidad para escalar”. El panel de disertantes estuvo integrado por Roxana Saravia, líder de Trazabilidad de GS1 Argentina; Pablo Albarracín, coordinador corporativo de Calidad de Procesos y Fabián Mangiarotti, jefe de Gestión de Calidad de ARCOR S.A.I.C; Mario Propato, presidente y Luis Otero Gil, gerente General de Propato Hnos S.A.I.C y Diego Raniero, jefe de Logística de Colven Argentina. Ellos compartieron sus experiencias particulares y destacaron la importancia de la Trazabilidad para mejorar los procesos y obtener nuevas oportunidades comerciales.
Por su parte, Daniel Gutiérrez, gerente de Logística y Distribución de Jumbo Reatil Argentina, inició la charla sobre “Planeamiento y Reposición Colaborativa – VMI/CPFR”. Expuso un caso de éxito de acuerdos colaborativos entre la empresa y los proveedores para lograr una optimización en la cadena de abastecimiento y así, mejorar la calidad. Además, se integraron a la charla, Gabriel Basílico, gerente de Customer Supply Chain de SSC Latinoamérica; Santiago Geoghegan, Trade Marketing de 3M Argentina y Luz Pardina, gerente de Goodies S.A, quienes contaron sus experiencias para llevar adelante esta práctica.
Posteriormente, se llevó a cabo la charla “Activación Comercial e interactividad en el punto de compras” a cargo de Daniel Vardé, Partner de Deloitte & Co; Néstor Sibaja, director de Branderthal.biz y Guillermo Oliveto, director de la Consultora W. Ellos enfatizaron sobre el papel del líder, el diálogo, la inteligencia, la exploración, la seguridad y sobre todo la colaboración.
Finamente, el cierre estuvo a cargo del presidente de GS1 Argentina, Alejandro Rodríguez, quien resaltó la importancia de realizar eventos de difusión de estas prácticas, que hacen más eficiente la cadena de abastecimiento e invitó a todas las empresas a utilizar los servicios que brinda GS1 Argentina.
La jornada fue auspiciada por Adea, Deloitte & CO, Droguería Zeta, Encuentro Nacional Retail 10, E-way, Banco Galicia, Instituto Argentino del Envase, LCM, Nestlé, Planexware y Track & Trace.
GS1 es una organización global y neutral conducida por sus socios, dedicada específicamente al diseño e implementación de estándares globales y soluciones para mejorar la eficiencia y la visibilidad a lo largo de la cadena de valor.