Los resultados finales del censo serán presentados en el marco de las 5° Jornadas de la Asociación de Supermercados Unidos, durante la conferencia “La problemática de Mermas y Pérdidas en el sector retail” a realizarse el día jueves 18 de septiembre a las 14:45 hs. en el Centro Costa Salguero.
La exposición estará a cargo de Enrique Vitale, Gerente de Hasar Consultoría y miembro del Comité Latinoamericano de Estudios de Merma (CLEM), en la que también participarán Néstor Sandoval y Eduardo Degano de Jumbo Retail Argentina y Libertad SA respectivamente.
En 2007 Grupo Hasar presentó por primera vez un Censo Nacional de Mermas, recibido con gran aceptación en el sector y de gran utilidad para este Segundo Censo (presentado hace unos días en San Pablo, Brasil). En el Censo anterior, los resultados mostraron que las 3 principales causas de mermas fueron el hurto interno, el hurto externo y los errores administrativos.
“A modo de anticipo podemos decir que los resultados de este año son mejores. A partir de los mismos, ahora contamos con valores de referencias. De todas formas enfatizamos en la necesidad de que las cadenas conozcan el por qué de este análisis, ya que necesitamos de su aporte con datos más detallados, para así generar mayor grado de apertura para que esto crezca” señaló Enrique Vitale.
El Comité Latinoamericano de estudios de merma fue creado como una iniciativa de los miembros de diferentes asociaciones y/o instituciones dedicadas al estudio y la prevención de la merma en Latinoamérica. Esta iniciativa tiene por objetivo contar con un espacio para el intercambio y difusión de información y practicas relacionadas con los estudios de merma en Latinoamérica. Para más información sobre este comité consulte www.web-clem.com
Hasar es un grupo argentino dedicado al desarrollo de soluciones e integración de software y hardware, que nace con el objetivo de brindar soluciones integrales y respuesta a los constantes desafíos presentados por el mercado. Cuenta con una red de más de 450 distribuidores a nivel nacional con una excelente infraestructura técnica. Posee distribuidores en toda América Latina, con presencia destacada en Chile, México y Paraguay. Más de 280 empleados en Argentina y alrededor de 70 en las distintas sedes de Latinoamérica componen el personal especializado del grupo.