Chile interesado en implementar el modelo académico de la FPT

El presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) Rodolfo Santolaria, interiorizó a representantes del gobierno chileno que visitaron la sede porteña de la entidad, acerca de la experiencia local del brazo académico de la Fadeeac, con el objetivo de sumar ideas para trasladar el modelo al país vecino.

 


La Coordinadora del Área de Transporte Vial del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Soledad Retamal, fue recibida en la sede central de Fadeeac y de la FPT por Rodolfo Santolaria, titular de la Fundación, en un encuentro de camaradería en el que intercambiaron opiniones e inquietudes sobre la situación actual del transporte en los países vecinos.

 

Durante la reunión, Retamal comentó que vino a “buscar ideas” para implementar en los proyectos de ley que están desarrollando en su país, con miras a profesionalizar y modernizar la industria chilena.

 

Según comentó, la Unidad de Transporte Vial chilena se creó en mayo de 2011, con el objetivo de “aportar iniciativas para optimizar el transporte de cargas por carretera, con foco en el Comercio Exterior”. Pero, tal como reconoció, “nos dimos cuenta de que hay temas de base que aún no están resueltos en Chile y que tenemos un gran desafío primero de profesionalizar y modernizar la Industria antes de poder generar iniciativas de orden logístico y que apunten al comercio exterior”.

 

Con ese propósito, desde el gobierno chileno planificaron una serie de viajes para que la funcionaria conociera modelos que ya estén funcionando con éxito en el mundo. Así es como visitó, entre otros países, España, Francia, Inglaterra y Argentina, representada a través de Fadeeac. La misión de Retamal, ahora, es “generar una serie de proyectos de Ley y de reglamentos, con privados y con las asociaciones gremiales del sector”.

 

La funcionaria chilena dijo estar “impresionada por lo profesional de la actividad que realizan” en Fadeeac y por “la infraestructura de la que disponen y la cobertura nacional que tienen”. Esto, explicó, es muy importante para Chile, por ser un país muy largo con zonas “bastante aisladas”.

 

“Me vuelvo a Chile con muchas ideas y desafíos y espero que podamos hacer las cosas bien. La idea es aprender de las prácticas y las experiencias de otros países para poder implementar algo que funcione y nos sirva”, agregó.

 

Respecto de la posibilidad de regular la emisión de licencias de conducir, y ante la ausencia de una institución chilena que realice el trabajo que hace la FPT en Argentina, Retamal aseguró que “tenemos que regular que esa licencia sea otorgada con estándares de calidad y para eso tenemos que definir los requisitos del curso, de la institución que se hará cargo y de los implementos y contenidos de ese curso. Por eso mi visita a la Argentina y la Fundación”.

 

Por su parte, el presidente de la FPT, Rodolfo Santolaria, afirmó que “una Fundación en Chile les va a allanar muchos caminos. Lo más importante es tener el propósito de realizar la capacitación, y ponerle empeño y esfuerzo”.

 

Santolaria resaltó que “ésta es la quinta visita de países vecinos que vienen a ver el trabajo de la Fundación, y todos se van sorprendidos. Es un trabajo que ha hecho Fadeeac con la Fundación y con el Gobierno” nacional.

 

De la reunión participaron, además, Julio Brizzi, presidente de AFT Conosur; y Carlos Alvarado, Eduardo Rodríguez y Sol Maradei, de la FPT, acompañando a su presidente.

 

Fuente: Prensa Fadeeac

NG – 19/01/2012