Suiza mantiene apuesta por MERCOSUR

 

Philippe Nell, responsable para las Américas de SECO, en entrevista con swissinfo en Buenos Aires. (Foto de Swissinfo)

 

La Confederación Helvética continúa su estrategia comercial hacia la región, y Brasil y Argentina recibieron la visita del ministro Philippe Nell, responsable para las Américas de la Secretaría suiza de Asuntos Económicos.

El funcionario suizo fue sorprendido durante su gira por el anuncio del pago de la deuda argentina al Club de París.

Luego de visitar Brasil los primeros días de septiembre, Philippe Nell, jefe para las Américas de la Secretaría de Estado de Economía (SECO), arribó a Buenos Aires donde, como primera actividad, dio una charla sobre puntos de interés comunes en política económica entre Suiza y Argentina, dentro del contexto del 70 aniversario de la Cámara de Comercio bilateral.

En entrevista con swissinfo, el funcionario destacó que para el gobierno suizo era "muy importante estar presente para la celebración de los 70 años de la Cámara", y evaluó su visita al país como "muy satisfactoria".

Philippe Nell contó que se reunió con autoridades de la Cancillería argentina donde debatieron sobre las posiciones de ambos países ante la OMC, el Acuerdo de Doble Imposición y el MERCOSUR, entre otros temas, y calificó como "grata sorpresa" el anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre el pago de la deuda argentina con el Club de París.
swissinfo – ¿Este viaje a Argentina forma parte del proyecto que el gobierno suizo emprendió desde hace un par de años para promover el intercambio comercial entre Suiza y diferentes países de la región?

Philippe Nell – Sí. Estuve en San Pablo y Brasilia del 1 al 5 de setiembre y desde allí partí para Buenos Aires con el propósito de fortalecer las relaciones económicas entre Suiza y Argentina.

Además, el gobierno suizo quiso estar presente en la Cámara de Comercio Suizo-Argentina en el marco de la celebración de su 70 aniversario, participando con la conferencia que brindé en la Institución.

swissinfo – ¿Qué lugar ocupa actualmente Argentina en cuanto a la prioridad comercial para Suiza, dentro de la región, pensando que todavía existen resabios de la crisis que sacudió al país al comienzo de la década?

P.N. – Argentina ha sorprendido mucho a Suiza con un crecimiento muy fuerte, de 8 a 9 por ciento en los últimos cuatro años. Los altos precios de las materias primas beneficiaron esta situación y el país tiene un potencial económico considerable.

A esto se suma que el reciente anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre que cancelará la deuda con el Club de París (7.9 billones de dólares) es un paso muy importante para formalizar las relaciones financieras de Argentina con los mercados de capitales internacionales.

Suiza está ahora mismo preparando una reunión en París con Argentina para tratar esta cancelación, que para nuestro país significa alrededor de 350 millones de francos.
swissinfo – En el caso que se concrete este pago de la deuda, ¿cree que las relaciones comerciales entre Suiza y Argentina se potenciarán en el corto y mediano plazo?

P.N. – Actualmente la garantía de exportación de Suiza para Argentina está cerrada y no existe posibilidad de un exportador de obtener un seguro para garantizar el pago de las divisas.

A partir de la cancelación de esta deuda, Argentina podrá solicitar a la OCDE una reclasificación de riesgo de Argentina, la misma que será efectuada en base de una evaluación global de su situación económica y financiera externa.
swissinfo – Particularmente desde la crisis de 2001, Argentina ha sido calificada como un país con baja seguridad jurídica a la hora de hablar de inversiones. ¿Cuál es la percepción de las empresas suizas?

P.N. – La seguridad jurídica es un asunto muy importante para las empresas y en varios países de América Latina se percibe que aún falta progresar mucho en este tema.
swissinfo – ¿Pudo reunirse en esta oportunidad con autoridades del gobierno argentino?

P.N. – He tenido una reunión con el director de las relaciones económicas externas bilaterales de la Cancillería, Embajador Néstor Stancanelli, con quien debatimos sobre el fracaso en julio de las negociaciones comerciales en la OMC, analizando las posiciones de Suiza y Argentina.

También conversamos sobre la posición de Argentina en el MERCOSUR y el interés de la Confederación en concluir un acuerdo de libre comercio con el bloque sudamericano a partir de la conclusión del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea.

Y hemos dialogado sobre la coyuntura económica argentina y sobre temas como la Propiedad Intelectual, particularmente lo ligado a la industria farmacéutica y a las Patentes.
swissinfo – ¿Conversaron sobre la ratificación del Acuerdo de Doble Imposición?

P.N. – Durante mi visita en 2006, participé de la firma de un protocolo adicional al Acuerdo de Doble Imposición que ha sido aprobado recientemente por el Parlamento suizo. No sucede lo mismo desde Argentina, donde este asunto todavía no ha llegado al Congreso Nacional.
swissinfo – ¿Por qué Suiza sigue apostando al MERCOSUR, estando actualmente este bloque tan debilitado debido a las diferencias que sus países miembros presentan?

P.N. – Nosotros tenemos una estrategia para América Latina y ya tenemos Acuerdos de Libre Comercio con México y Chile y firmaremos a fines de este año un acuerdo con Colombia; con Perú esperamos finalizar la negociación de un acuerdo de libre comercio próximamente.

MERCOSUR es un mercado muy importante y muy grande para Latinoamérica, y tiene un gran potencial de crecimiento. Es significativo para la industria y los servicios suizos, y nuestras relaciones podrían fortalecerse con un acuerdo de libre comercio.

(Fuente: swissinfo)