Los expositores del II Congreso de Energías Limpias realizado en Buenos Aires evaluaron la importancia de que la Argentina diversifique su matriz energética para depender menos de los combustibles fósiles.
El enorme potencial que existe en materia agrícola ubica a la Argentina como uno de los países con mejor perspectiva del mundo para generar electricidad a partir de los biocombustibles, según la opinión coincidente de los especialistas que intervinieron en el "II Congreso de Energías Limpias".
"La Argentina tiene un enorme potencial para incentivar la generación de energía por medio de biocombustibles o aceites vegetales. Es uno de los mayores productores agrícolas del planeta, por lo que el acceso a materia prima no es un problema", afirmó Marco Golinelli.
"Argentina enfrenta la necesidad de diversificar su matriz energética para no depender tanto de los combustibles fósiles, cuya producción descendió de forma constante desde 2005", dijo el especialista.
Argentina recién comienza a desarrollar esta tecnología, y tiene la ventaja de ser uno de los mayores productores de biodiesel, con capacidad para procesar más de 3 millones de toneladas anuales (Tn/año). En el Congreso se señaló que "existen varios proyectos anunciados para producir más de 200 Mw con materias primas verdes".
Estos nuevos desarrollos contribuirán no sólo a diversificar la matriz energética (muy dependiente del gas) e impulsar el crecimiento de fuentes renovables de generación, mucho menos contaminantes que las hidrocarburíferas, sino también a reducir las importaciones de gasoil que consumen las usinas.
Otro experto, Alberto Fernández, señaló que "frente al escenario de altos precios internacionales del petróleo y de sus derivados, la estrategia indica incentivar el reemplazo de los combustibles fósiles por biocombustibles o aceites que se producen localmente".
Redacción Expotrade
NG 13/04/2012
Fuente: Agencia Télam