La nueva línea de financiamiento para ampliar y renovar flotas de camiones, acoplados y remolques de fabricación nacional tiene el voto “positivo” de las automotrices involucradas.
Después del “plan canje” para camiones de más de treinta años de antigüedad lanzado en el 2009 ahora se trata de un redireccionamiento de subsidios y un financiamiento que facilita el acceso a quienes no reúnen las condiciones que requieren los bancos. Menos burocracia, mayor acceso al crédito llamado blando, a tasas fijas subsidiadas de entre 5 y 9 %, son algunos de las aspectos que ponderan los fabricantes involucrados.
“Es muy positivo poder sumar a todas las últimas buenas noticias que ha anunciado Mercedes Benz, la nueva iniciativa del Gobierno, implementada por los ministerios de Industria y de Planificación, por
La misma evaluación hicieron los directivos de Iveco y de Agrale, que junto a la firma alemana son las tres automotrices que fabrican camiones en el país. El director Comercial de Iveco, Sebastián Rodríguez Macías, consideró que “la medida instrumentada es positiva para favorecer la producción nacional de camiones. En este sentido, nuestras expectativas respecto al plan anunciado son buenas”. También son “buenas e interesantes” para Agrale, donde su directivo, Ignacio Armendariz, acentuó su expectativa de poder “incrementar el volumen de unidades vendidas”.
Zey amplió su análisis en cuanto a que todas las acciones que puedan instrumentarse “para bajar las tasas de interés son una buena noticia. El acceso al crédito en semejantes condiciones será un gran aliciente para que nuestros clientes, los transportistas de todo el país, puedan acceder a nuevas unidades, con el beneficio en materia de seguridad, de cuidado del medio ambiente y de mayor empleo que esto conlleva”.
“Estamos complacidos. Se trata de una excelente iniciativa a la cual le damos la bienvenida y a la cual le deseamos el mayor éxito. Creemos firmemente que medidas como éstas alientan la posibilidad de nuevas inversiones en
Aun cuando en Iveco optaron por ser “prudentes” y consideraron que “se debe esperar un tiempo para dar una apreciación completa del plan”, Rodríguez Macías adelantó que, en principio “cuenta con varias ventajas si se lo compara con el anterior, sobre todo en lo que respecta a una menor burocracia, que antes dificultaba el acceso de pequeños transportistas. Sin dudas, creo que la respuesta a este nuevo plan será superior al presentado tiempo atrás”.
“Las tasas, los plazos y las posibilidad de que haya una financiación más ágil, a través de los concesionarios”, fueron los ítems diferenciadores del plan anterior, que rescató Armendariz de Agrale.
Desde Iveco ven como “medida positiva la protección de la industria nacional y este plan está orientado en ese sentido. A su vez, al mismo tiempo que favorece a la industria, brinda un importante acceso a pequeños y medianos transportistas a camiones cero kilómetro, con tasas de interés y plazos interesantes”, señaló Rodríguez Macías.
En Agrale están analizando cómo aplicar la parte de financiación que compete a la empresa, teniendo en cuenta que existen dos alternativas: directamente con el Banco Nación o a través de los concesionarios. Al respecto, Armendariz acotó que se reunirán con las autoridades bancarias “para ir avanzando sobre el tema”.
Un punto sobre el que Agrale puso el acento es en la necesidad de que “las autoridades tomen conciencia de que una mayor demanda de camiones deberá estar acompañada por una fluida logística de componentes importados. Como esto está sujeto a licencias no automáticas de importación se trabaría nuestra producción normal. Esperamos que, alineados con una mayor demanda haya una respuesta más gil del gobierno en este punto, para la autorización de esas licencias”.
Redacción Expotrade
NG 02/05/2012
Fuente: Suplemento Transporte & Logístsica, diario