Luján, Macri, Giorgi y Atanasoff en el Ciclo de Conferencias Comex

 

El subsecretario de Puertos, Ricardo Luján; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y los funcionarios bonaerenses Débora Giorgi y Alfredo Atanasoff, serán algunos de los disertantes del Ciclo de Conferencias Comex.

 

Un Ciclo de Conferencias Comex se brindará entre el 24 y el 26 de septiembre venideros, en concordancia con la 6ta. Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional – Expo Comex 2008, que se realizará en La Rural, predio Ferial Buenos Aires.

    El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján; el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri; la ministra de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Débora Giorgi, y el secretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la Provincia, Alfredo Atanasoff, y otros destacados especialistas disertarán sobre aspectos del comercio exterior.

    Entre los temas que se incluirán en el ciclo, se tratarán cuestiones aduaneras, impositivas, tecnología, organizaciones de ayuda para el exportador y herramientas de promoción comercial en mercados externos, con lo que se abrirá un espacio para la divulgación de las tendencias del comercio internacional, los desarrollos de nuevos mercados y la exposición de temas coyunturales.

    Se realizarán, así, las Jornadas “El Exportador y el Importador tienen la palabra”, donde se dará la expresión de los actores del comercio internacional con los desafíos, problemáticas y soluciones de algunos de los sectores más dinámicos de nuestra economía. En esta edición se abordarán las industrias energética, alimenticia, autopartista y la logística asociada.

    También se efectuará la “4ª Jornada Internacional de Profesionales Aduaneros”, impulsada por el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) y Expo Comex para tratar la actualidad profesional, donde se considerarán los intereses sobre las más importantes inquietudes del quehacer aduanero.

    Sesionarán, además, el “XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”, y el “5º Seminario Comex sobre El Conocimiento Aplicado a los Negocios Internacionales”, organizado por el BBVA Banco Francés y la USAL.

    Por segundo año consecutivo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador (CEDEX) de la Universidad de Palermo presentará el “Ciclo Cedex para Profesionales Comex”, cuyo objetivo será generar un espacio para la interacción de las partes que integran el comercio internacional, en el cual puedan surgir oportunidades de negocios, ampliación de conocimientos y finalmente, expansión de horizontes comerciales y productivos.

    Habrá un Ciclo de Conferencias “Argentina Exporta y Crece”, impulsado por el Club de Comercio Exterior y brindadas por reconocidos dirigentes del sector, sobre las políticas implementadas y beneficios en las misiones comerciales al exterior, la promoción de la Provincia de Buenos Aires y la Industria del Turismo.

    En el ciclo de presentaciones: “Haciendo negocios con las Economías Emergentes”, se podrá acceder a las oportunidades de negocios en los países que se encaminan a consolidar sus procesos de crecimiento, donde habrá una “Presentación de la República Serbia, aspectos económicos/sociales a tener en cuenta” y “Panamá, el paso del mundo hacia el siglo XXI”.

    Se producirá el encuentro “Buenos Aires al Mundo: Una ciudad de Negocios”, que tendrá dos módulos de una duración aproximada de una hora cada uno. El primero, dedicado a las acciones de internacionalización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El segundo, será un seminario sobre el “Plan de Internacionalización de los sectores Farmacéutico y Cosmético 2009” .

    En el Panorama Mercosur se apuntará al tema “Asia – Argentina/Mercosur: contexto y negocios con Asia Pacífico para los próximos años”. A esta oferta se sumarán los “Talleres de Actualización en el Comercio Internacional” y un “Espacio de Nuevas Tecnologías para el Comercio Exterior” y los tradicionales Grupos de Afinidad.

(Fuente: Expotrade)