Funcionarios de Santa Fe se reunieron en Fadeeac

Funcionarios de Santa Fe, que evalúan la posibilidad de que la provincia adhiera al Registro Único de Transporte Automotor (Ruta), se reunieron con las autoridades de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).


 El director Ejecutivo de Fadeeac, Marcelo Mugas, y el presidente de la FPT, Rodolfo Santolaria, analizaron junto a una comitiva de funcionarios de la provincia de Santa Fe la instrumentación del Ruta en ese distrito; revisaron la normativa que regula el transporte de residuos peligrosos; se recorrieron los programas sobre mercancías peligrosas que brinda la FPT y se brindaron detalles sobre el funcionamiento del Cipet.

La delegación del gobierno santafesino estuvo encabezada por el subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano, quien asistió junto a Edgardo Seguro, subsecretario de Gestión Ambiental; Aldo Mario Fabucci, director provincial de Protección Civil Zona Sur del ministerio de Seguridad; Daniel Imbert, director general de Transporte Multimodal de Cargas que depende de la  subsecretaría de Transporte del ministerio de la Producción, y Marcelo Duquez, de la misma repartición.

Para asesorar a los funcionarios sobre los alcances del Ruta se invitó al director, Eduardo Toucedo, y participó también, como representante del Ruta por Fadeeac, Lucio Zemborain.

Peirano planteó las necesidades en función de la conveniencia de adherirse al Ruta, observando la legislación vigente en su provincia con el fin de evitar una doble inscripción en dos registros. La mesa de trabajo también analizó cómo sería la reciprocidad en virtud de poder contar con la identificación de los transportistas de esa provincia.

En tanto, Toucedo manifestó que no veía problemas en ese sentido y quedó en enviar distintos módulos de listados para que puedan apreciar la practicidad del sistema, ofreciéndoles realizar las adecuaciones pertinentes. También propuso, una vez finalizadas las pruebas pertinentes, la firma de convenios a fin de instrumentar la operatividad entre ambos organismos.

La segunda parte de la reunión se destinó a la normativa de esa provincia para el transporte de residuos peligrosos y se sumaron Alfredo Guagliano y Marcelo Becci, presidente y vicepresidente de la Asociación de Transportistas de Rosario (Atcr) y, por parte de la Cámara de Transporte de Mercancías Peligrosas (Catamp), el secretario Juan  Segovia, la abogada Silvina García Conto y  el gerente, Rodolfo Espinosa.

Se trató la cuestión referida a la obligatoriedad de seguros ambientales y luego se abordaron temas relacionados a la fiscalización de cisternas. Carlos Aguirre, responsable del departamento de Legales de Fadeeac, aclaró que además de la normativa vigente para las cisternas de hidrocarburos que se encuentran bajo la órbita de la Secretaría de Energía, existe una normativa de la Secretaría de Transporte con la Resolución ST 905/2006, para cisternas  que transportan mercancías peligrosas. Además, contó que actualmente está en estudio un procedimiento para la fiscalización visual externa de dichas cisternas.

Otro punto de interés fue el estado de lo lavaderos. En este caso, Mugas le ofreció al subsecretario de Transporte un proyecto que la Catamp, cámara que preside, elaboró y presentó ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

En el último tramo de la jornada se recorrieron los programas de los cursos obligatorios para obtener las Licencias Nacionales Habilitantes de Mercancías Peligrosas. En ese sentido Eduardo Rodríguez, de la FPT, les brindó información detallada sobre el contenido y la organización de la capacitación; mientras, el presidente de la FPT puso a disposición todo su equipo para trabajar en conjunto. Se acordó analizar la posibilidad de que, conforme a su legislación, las Licencias Nacionales Habilitantes puedan ser homologadas como licencias en la provincia de Santa Fe.

Redacción Expotrade

NG 21/05/2012

Fuente: Prensa y Difusión de Fadeeac