La Fundación Banco de Alimentos expresó su satisfacción por el apoyo recibido desde la comunidad del transporte de carga y la logística, durante las últimas exposiciones del sector, en tanto sus organizadores continúan con su apoyo proyectado en las próximas ediciones feriales previstas para el 2014.
Desde la Fundación Banco de Alimentos destacaron la importancia de haber participado “del 7 al 10 de agosto en la muestra Expologísti-k que tuvo lugar en La Rural. Desde nuestro stand recibimos consultas acerca de la tarea de los bancos de alimentos y recorrimos la muestra estableciendo contacto con empresas de logística, así como con medios especializados en el rubro, que se mostraron interesados en difundir nuestra actividad”.
Julián Sabatté, gerente de logística de Molinos Río de la Plata, disertó sobre "¿Qué podemos hacer con las mermas generadas por el abastecimiento? Respuestas desde la óptica de la RSE". Sabatté destacó la importancia de donar las mermas que se producen en todo proceso de distribución, “porque es una manera de ser socialmente responsables, de ayudar a quienes más lo necesitan y de ahorrar costos para la compañía”.
“Agradecemos muy especialmente a Expotrade (empresa organizadora de Expologísti-k y de Expo Transporte), que donó a los bancos de alimentos del país $ 1 por cada visitante a la muestra (que es de acceso gratuito)”, expresaron desde la Fundación.
A esa donación se sumará lo obtenido con el mismo sistema en la última Expo Transporte que tuvo lugar en junio, también en La Rural. Entre ambas ferias hubo un total de más de 40 mil visitantes.
Exposiciones y donaciones para el 2014
Los organizadores de ambas ferias ya se han puesto en campaña para dar continuidad a su aporte, al anunciar que por cada persona que visite ExpoTransporte (en abril de 2014) y Expo Logisti-k (en agosto de 2014) Expotrade donará $1 a beneficio de la Red Argentina de Bancos de Alimentos. “Ayudanos a ayudar, queremos pasar los 25 mil visitantes. La comunidad del transporte colabora con la misión de los Bancos de Alimentos”, es la consigna convocante.
Además, desde Expotrade se difunden las acciones que promueven los bancos de alimentos: “Ofrecen una solución efectiva a quienes padecen hambre, gestionando donaciones de alimentos de la industria alimenticia; una vez recibida la donación en sus depósitos, clasifican y entregan los alimentos a 1,000 comedores comunitarios ubicadas en 18 ciudades del país; coordinan el transporte de los alimentos donados desde su origen hasta su recepción en los comedores”.
En cuanto a qué necesitan los bancos de alimentos de las empresas de transporte, Expotrade señala que es precisa la “colaboración con fletes donados para transportar alimentos desde los depósitos de los donantes de alimentos hasta los bancos o hasta los comedores comunitarios”.
También remarca los beneficios tiene para una empresa de transporte donar fletes a una fundación: Apoyar un canal eficiente de Responsabilidad Social Empresaria; colaborar con el cuidado del medio ambiente, evitando el decomiso de alimentos; mejorar la imagen de la empresa frente a sus empleados y la sociedad y deducir hasta un 5% de la base imponible del impuesto a las ganancias.
Colecta nacional de alimentos
Al mismo tiempo, la Fundación Banco de Alimentos promueve una Colecta Nacional deAlimentos para el próximo 13 de octubre, “por 10° año consecutivo, en todas las ciudades de la Argentina donde hay bancos de alimentos”.
“En Buenos Aires se realizará en más de cincuenta sucursales de distintas cadenas de supermercados”, para la cual necesitan de voluntarios. “Sumá uno más a tu mesa”, reza la invitación lanzada por esta Fundación y la Red Argentina de Bancos de Alimento.
Redacción Expotrade
NG 24/09/2012