Pedido de unificación en la normativa para el transporte de máquinas agrícolas

 

Durante la última reunión del Consejo Federal que se realizó en Córdoba en septiembre, la Cámara Argentina de Transporte de Maquinaria Agrícola (CATMA) propuso una comisión de trabajo para analizar diferentes inconvenientes que atraviesa esta particular actvidad. Escuche el audio aquí.
 

{enclose SEP24_ClaudioBartoloni_CATMA.mp3} 

Con la presencia de María Inés Jascalevich ,de la gerencia en Planeamiento, Investigación y Control de Vialidad Nacional, analizaron el tema de la señalización y circulación nocturna. "Lo que hoy tenemos son varios tipos de autorización y permiso de maquinas viales, agrícolo o automovilera, explicó Claudio Bartoloni, presidente de la entidad, y la idea es unificar para no tener problemas con la fiscalización". La idea es que todo los organismos contemplen el mismo código. Según Bartoloni, "hay distintas interpretaciones y esto confunden los controles".

A pesar de ser una cámara joven, mantiene gestiones avanzadas en diferentes cuestiones que hacen a la actividades. "Hemos puesto la medida mínima, comentó, de los carteles posteriores en 2 metros de ancho por 1 metro de alto, que tipo de leyenda tiene que tener y también se trató el tema de balizamiento, porque hay balizas chinas, nacionales y nuevamente la idea es unificar y conseguir una homologación como la que rige para la bandera. Hay algunas que son destellantes pero no se ven y tal vez llevan una carga de 100 o 200 mil dolares".

"Por otro lado, tenemos un vacío legal en cuanto al transporte de la carga, agregó Bartoloni entrevistado por Radiotransporte, porque la reglamentación dice que pasando los 3.5 metros es obligación usar carretón y los permisos que nos daban eran de 3.5 a 4.3 metros o más si son excepcionales. Sin embargo, hay una medida que va de los 2.6 de ancho a 3.5 para la que no existía autorización". Según su testimonio fue creado un permiso especial, el "F" que se está evaluando, y aunque no está aprobado, está en curso.

Con respecto al tema de la altura de las cargas en relación a los puentes existentes explicó que "Argentina es muy difícil" ya que tenemos infraestructura de hace más de 50 años y evidencia la "falta de planificación". También hay otras dificultades como los permisos que hay que gestionar con cada provincia para transitar o con la capa asfaltica que se hacen sobre la anterior y se va achicando el espacio de circulación. "Es muy complicado", analizó y comparó con la situación de Brasil donde hay puentes de 5 metros en adelante y llevan la maquinaria de manera vertical cuando aquí hay que hacerlo horizontal porque si no, no pasaría.

Entre sus últimos logros se encuentra una normativa para transitar por el puente Rosario – Victoria los sábados a la mañana ya que sólo se permitía el tránsito de lunes a viernes. Consideró que la única manera de conseguir avances es a través de la institución por lo que invitó a los empresarios del sector a acercarse a la cámara pues, si bien se han conseguido cosas aún  "hay mucho por hacer". Para comunicarse con la entidad puede ingresar a la página web: www.catma.com.ar

(Fuente: Radiotransporte)