Volkswagen: Desafío Prime Time

Sergio Pugliese, nuevo Gerente General de la División Camiones y Buses de Volkswagen visitó la FADEEAC y trazó la estrategia para pelear entre lospesos pesadosen el transporte de cargas.

Volkswagen Argentina encaró un nuevo desafío: a su línea de pesados con el Worker y el Constellation que la posicionaron en el mercado con más de 600.000 unidades vendidas en todo el mundo y 23.000 circulando por las rutas argentinas, suma ahora la de dar pelea en el segmento de los motores por encima de los 440 CV de potencia.

En la línea de reforzar el vínculo entre la marca alemana y los transportistas argentinos y avanzar en este segmento, el flamante gerente General de la División Camiones y Buses de Volkswagen, Sergio Pugliese, realizó el pasado 27 de septiembre una visita a la sede de Bustamante 54 de la FADEEAC, y se entrevistó con sus directivos, tras lo cual recorrió las instalaciones.

Pugliese marcó cuál será la estrategia de negocios de la empresa de cara al futuro: “Una política anclada en los ejes de calidad, seguridad y tecnología, cercanos al cliente”.

-El ser líderes en Brasil ¿cuánto les aporta en un mercado menor pero con predominio de otras marcas?

-Aporta que el objetivo de mantenerse en la vanguardia es un desafío constante que obliga a interiorizarse de las mejoras que hace la competencia, uno evalúa en forma permanente la manera de hacer un negocio sustentable, saber las líneas de financiamiento que puede ofrecer un país, los beneficios que se pueden obtener de llegar a producir localmente (algo que la empresa no descarta y analiza). Como dice nuestro Project Manager de MAN en Argentina -Enrique Agüero-, quien estuvo trabajando en Brasil, siendo una empresa líder uno se acostumbra a trabajar bajo presión.

-¿Y cuál será la estrategia en Argentina donde Volkswagen camiones y buses arranca unos escalones por debajo de las marcas líderes?

-Seguir con la misma política de innovación tecnológica y oferta de nuevos productos que hemos tenido con las anteriores líneas de camiones pesados y poniendo mayor énfasis en nuestra red de concesionarios. Volkswagen Argentina cuenta con 13 en todo el país, con 20 puntos de venta y 18 de postventa, lo que nos permite dar rápida respuesta a los clientes. La División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina desarrolló una serie de cursos teórico prácticos de capacitación orientados al área de postventa de su red de concesionarios, lo que nos asegura una entrega técnica certificada y la transmisión al cliente de conceptos de utilización de la unidad para alcanzar una conducción y operación más económica y redituable. Nosotros creemos que la potencialidad no está sólo en el producto que vendemos.

-¿Cómo piensan competir en el segmento prime time de los pesados?

-Nuestra intención es comercializar localmente la marca de camiones MAN, de
fabricación Mercosur e ingresar así al segmento de motores con una potencia de 440 CV. El trabajo en conjunto que venimos haciendo desde Volkswagen Camiones y Buses con la empresa MAN, posibilitó el surgimiento de MAN Latinoamérica, que hoy es el mayor fabricante de camiones y el segundo mayor de buses de América del Sur a través del centro industrial de Resende, en Brasil. Con este producto apostamos al 2013 en la Argentina e ingresar en este segmento depende en buena medida de que nos metamos en la introducción del Euro 5, porque con ese objetivo lo hemos pensado.

Capacitación

La División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina desarrolló una serie de cursos de capacitación orientados al área de postventa de su red de concesionarios. Responsables técnicos y asesores de Servicio de todos los representantes oficiales de la marca recibieron, en el Autódromo de Buenos Aires, instrucciones teóricas y prácticas sobre las características pormenorizadas de los productos Delivery, Worker y Constellation.

La formación busca asegurar una entrega técnica certificada y la transmisión al cliente de conceptos de utilización de la unidad para alcanzar una conducción y operación más económica y redituable.

Los cursos estuvieron a cargo del instructor brasileño Manoel Bernardes Costa y contaron con la participación de Sergio Pugliese, quien aseguró que “para mostrarle al cliente nuestra competitividad y capacidad, debemos preparar y capacitar a nuestra red. En este sentido, entendemos que además de vendedores de camiones, somos prestadores de servicios y constructores del negocio de nuestros clientes”.

El curso consistió en un módulo teórico y otro práctico, con acceso a conducir los productos Delivery, Worker y Constellation, en el que participaron 25 representantes de los concesionarios oficiales de la marca. La experiencia de conducir un Constellation 17.250 con un semirremolque baranda laterales, un Constellation 19.320 con un semirremolque tanque y un Worker 17.220 tractor les permitió aplicar en la práctica, la teoría dictada para lograr un uso más económico de la unidad. “Con estas capacitaciones se busca lograr una buena operación del camión, cuidando los costos relativos al mantenimiento. Por ello, tenemos que estar siempre presentes y entender la necesidad de nuestros clientes“, explicó el flamante Gerente General de la empresa.

Sin dudas, el servicio desequilibra la balanza en paralelo con el desarrollo de un producto a la medida del cliente. Tenemos que ofrecer una atención que posibilite un corto tiempo de unidad parada para su mantenimiento“, remarcó Pugliese, quien luego agregó que “con esta formación hemos empezado un proceso interno en Argentina para formar una unidad de entrenadores y capacitadores que nos permitirá tener una mayor y mejor actuación, en conjunto, con nuestros concesionarios“.

Nueva Amarok cabina simple

Volkswagen Argentina lanzó la nueva Amarok Cabina Simple equipada con una motorización Turbo Diesel de 140 CV y que se destaca por su nivel de seguridad activa y pasiva, un comportamiento dinámico inédito en el segmento y una capacidad de carga de hasta dos europallets.

Esta nueva versión de la Pick-Up de origen nacional, fabricada exclusivamente en la localidad de Pacheco, Provincia de Buenos Aires -desde donde será exportada a todo el mundo-, ofrece una caja con 3,57 m2 y un consumo promedio de 7,6 litros cada 100 Km.

Este año se producirán en General Pacheco cerca de 80.000 Amarok, que además del mercado argentino, abastecerán a los más de 90 países de exportación, lo que sumado a las cajas de velocidades que se producen en el Centro Industrial Córdoba (CIC), convierten a Volkswagen Argentina en el primer exportador de la industria automotriz local –con más de 2.400 millones de dólares en 2011- y en el primer empleador del sector, con más de 7.600 colaboradores directos.

Fuente: Revista Fadeeac