El 1720, un hito para Mercedes Benz

La fabricación en Argentina del modelo 1720 es un hito para Mercedes Benz, y Roberto Pachamé -directivo de la empresa- lo destaca al tiempo que elogia el acento en la capacitación puesto por la FADEEAC

Mercedes Benz está próxima “a cumplir 62 años de participación continúa en la República Argentina y obviamente, esa larga vida nos ha permitido estar y seguir pensando en nuestro mercado. Para eso estamos trabajando con diferentes alternativas para ampliar, mejorar y ofrecer más y mejores productos y servicios a nuestros clientes”, dice Roberto Pachamé, asesor Legal y Técnico de la automotriz alemana que muestra su orgullo por ser parte del staff de la empresa.

No es para menos -explica el directivo en las oficinas de la marca en Puerto Madero-. Estamos muy orgullosos de poder volver a fabricar nuevamente en la República Argentina, un vehículo utilitario para el transporte de carga, luego de casi dos décadas de haber dejado de fabricar camiones. El camión se esta fabricando desde hace casi dos años y esta en producción con mucho éxito, tanto que ya estamos en una etapa de ver como mejoramos más y como colaboramos más con el transporte de carga, un rubro que en el que Mercedes Benz viene siendo líder desde hace muchos años. Ahora, con la ampliación de la fabricación en la Argentina, estamos tratando de ampliar esos objetivos”.

Revista FADEEAC: ¿Cómo se implementó este plan de trabajo?

Roberto Pachamé: “Es un proyecto ambicioso y esta es la etapa primaria. El proyecto esta dividido en tres etapas, donde la primera etapa fue la implementación del proyecto a nivel de armado y las acompañan dos etapas posteriores que, cada una, tiene una mayor implementación de elementos nacionales. Obviamente, estamos siendo acompañados por la industria autopartistas. Recordemos que Argentina, en la triste década del 90, tuvo una pérdida de autopartistas muy importante que por suerte ahora se esta recuperando.

El desarrollo y la implementación, el recambio de las piezas de un camión o de un vehículo de cualquier índole no es simple, requiere variaciones, requiere desarrollo, requiere ingeniería puesta en práctica y funcionamiento de los distintos elementos. Nada de eso es de un día para otro, requiere tiempo, esfuerzo y mucha dedicación.

RF: ¿Cuáles son las características del 1720?

RP: El 1720 es un camión de 200 HP que esta pensado para su utilización fundamentalmente en servicios; se trata de un camión mediano, pero esta pensado para ser utilizado como vehículo solo, para remolcar un acoplado o un semiremolque. Lo estamos ofreciendo al mercado en dos distancias entre ejes; una distancia larga de 4.830 mm entre ejes y una distancia corta de 3.600 mm para vehículo tractor. Con una capacidad de carga de un camión medio esta pensado para los servicios urbanos y de media distancia.

RF: ¿Cómo lo recibió el mercado argentino?

RP: El camión esta funcionando dentro de las previsiones que teníamos para este tipo de marcado. Como inicio estamos en una situación de arranque muy buena.

RF: ¿Cuáles son sus diferenciales en el marco del Plan de Renovación de Flotas relanzado por el Gobierno Nacional?

RP: La perspectiva de esa iniciativa es muy interesante y para nosotros es muy importante, especialmente para nuestros clientes sepan que nuestro camión esta implementado, desarrollado y equipado con una serie de elementos que en otras empresas pueden ser considerados opcionales. Esos elementos, en Mercedes Benz, son elementos de serie. Por ejemplo, el camión ya viene de fábrica con un eje de dos velocidades, lo cual es muy importante para determinados tipos de servicios, aparte viene con conexiones eléctrica y neumáticas, dispone de parasol, revestimiento de cabina, rueda de auxilio completa y otra serie de elementos que le brindan un buen valor agregado para el transportista.

RF: Es decir… un camión listo para el trabajo…

RP: En efecto, el camión como sale de fábrica es lo que necesita el transportista para salir a trabajar. O sea, no es que el transportista debe salir del concesionario o, en el mismo concesionario, incorporar elementos como el parasol, la radio, tal equipo, tal otro, tal implemento o tal otro, nada de eso, el vehículo ya viene de fábrica con todos los elementos necesarios.

RF: ¿El precio se mantiene?

RP: Sin duda. Todo esto sobre la base del mismo precio que se ha publicado para el camión nacional, y siempre con referencia a la participación de este camión en los planes de renovación impulsados por el gobierno nacional.

RF: ¿Qué otras alternativas ofrece MB para adquirir una unidad 0 Km?

RP: Nosotros disponemos de una variada gama de ofrecimientos financieros, la cual volcamos a toda nuestra gama de producto; hoy, Mercedes Benz ofrece la más amplia gama de producto para el transporte de pasajeros y de carga, la cual va desde las 3,5 toneladas hasta las 120 tn, o sea tenemos la provisión de oferta más amplia del mercado y también, en función de eso, ofrecemos los planes de financiación de nuestra propia compañía financiera y, obviamente, de los bancos que trabajan directamente con nuestros concesionarios.

RF: Otro hito de la historia de MB en Argentina es la Sp
rinter…

RP: Nosotros fabricamos la Sprinter desde el año 99, desde ese año estamos en el programa de Mercedes Benz de vehículos utilitarios livianos y de echo, es Centro de Competencia para Latinoamérica para la fabricación de vehículos utilitarios livianos. La prolongación del desarrollo que significó participar del Sprinter de vieja generación, a este Sprinter nuevo con toda la tecnología, con todos los elementos de seguridad y con los elementos de confort que tiene, es una muestra más de confianza de Mercedes Benz casa matriz para con su filial en Argentina. Nosotros fabricamos para exportar prácticamente a toda Latinoamérica, algunos países de África y otros de Europa, con tecnologías que van desde Euro III, Euro IV y Euro V. Es un orgullo para nosotros decir que nuestro motor, el mismo que fabricamos desde nuestro centro en González Catán, en diferentes versiones, se puede aplicar para las diversas exigencias medioambientales.

RF: Un vehículo que se incorpora al mercado nacional, pero que ustedes ya exportaban…

RP: Nuestro tiene la misma calidad que el que se fabrica en Düsseldorf, los standards de calidad que nosotros utilizamos para fabricar, son los mismo que se utilizan en Alemania y el hecho de volver a fabricar en Argentina un motor, es un orgullo y un aliciente muy importante para toda nuestra gente. Nosotros tuvimos que dejar de fabricar el motor en la década del 90, y esa fue una tristeza muy grande para todos nosotros. A partir de ahora, por suerte, volvemos a tener el ruido de los bancos de prueba, el ruido de la línea de montaje y eso, para nosotros es muy bueno.

RF: ¿El Centro Industrial Juan Manuel Fangio puede seguir creciendo?

RP: La República Argentina se ha transformado en un mercado muy importante para la casa matriz, y en función de eso, ya siendo Centro de Competencia para la fabricación de vehículos utilitarios livianos, nos permite tener la idoneidad que nos posibilita estar dentro de los proyectos importantes del concierto mundial de Mercedes Benz.

RF: Pero la tarea de Mercedes Benz no se limita únicamente a la fabricación…

RP : Mercedes Benz es líder mundial en seguridad y también, la seguridad pasa por la capacitación. Hasta ahora nosotros veníamos acompañando a las diferentes cámaras del transporte, en diversos eventos de seguridad, en capacitación de producto y el echo de que la Fadeeac haya implementado el sistema de capacitación integral, no solo teórico, es un evento, a nuestro juicio, de una importancia superlativa. Yo creo que se van a ver a los efectos y beneficios de este esfuerzo tan importante a partir de los próximos años, cuando los egresados hayan sido capacitados con prueba en vehículo. Es muy distinta la capacitación teórica y otra totalmente diferente es cuando el chofer esta en condiciones de recibir la capacitación arriba del camión. Por eso para nosotros es tan importante. Creemos que este evento puede ser un hito muy importante en la seguridad y como Mercedes Benz, no podíamos estar ausentes de esta iniciativa. Mercedes Benz ya le entregó a FADEEAC un camión destinado a la capacitación integral, pero destinado no solamente a la capacitación de los capacitadores, sino que también va a iniciar la capacitación global de los choferes. Nosotros hemos hecho el esfuerzo y estamos trabajando con una primera unidad, tratando de ver luego como continuamos apoyando esta iniciativa que, para nosotros, vuelvo a repetir, es de una importancia superlativa. La instrucción teórica y también práctica es un punto de inflexión muy importante en el tema de seguridad.

Fuente: Revista Fadeeac