Metalúrgica Belgrano, 40 años de trabajo

Metalúrgica Belgrano ofrece productos a medida, adaptados a las necesidades del transportista.

 “A nuestros clientes, les agradecemos la confianza depositada a lo largo de 40 años, y a quienes aún no han comprado una unidad Belgrano, los invitamos a conocer nuestra planta, nuestros productos, y les demostraremos que nuestro producto es el de mejor relación entre pecios y prestaciones, como así también de menor costo de mantenimiento, dada la vida útil elevada”, dice Sebastian Sánchez, responsable de Ingeniería y Ventas de Metalúrgica Belgrano.

La empresa acaba de inaugurar en su planta del kilómetro 127.4 de la Ruta Nacional, en la localidad bonaerense de Suipacha, una cabina de pintura, con la que le agrega un mejor acabado y mayor vida útil a sus productos, explica el directivo a Revista FADDEAC.

Revista FADEEAC: – Cuántos años hace que Metalúrgica Belgrano está en el mercado y cuáles han sido los hitos por los que fue atravesando?

Sebastián Sánchez: -La empresa nace en 1973, formada por tres socios, comenzando con la fabricación de tanques para la recolección y transporte de leche. En 1976 se instalan en el predio actual, creciendo año tras año hasta la crisis de 2001. A partir de allí, y conjuntamente con la incorporación de la segunda generación, se comienzan a fabricar cisternas para transporte de sustancias peligrosas. En 2003, se logra certificar el sistema de gestión de la empresa. Durante los últimos ocho años se reconvirtió el proceso productivo, para lograr mayor calidad y eficiencia.

RF: – Qué tipo de productos son los que caracterizan a la empresa?

SS: -Los principales productos son tanques para transporte de sustancias alimenticias y peligrosas.

RF – Cuál es la oferta para cada tipo de carga a la que puede acceder el cliente?

SS:- Nuestra empresa fabrica productos a medida, y adaptados a las necesidades de los clientes. Esas necesidades, surgen en primer lugar, a partir del tipo de carga que va a transportar. Es por ello que en conjunto con los clientes, se llega al producto que luego debemos fabricar. Nosotros nos ocupamos de que cumplan las leyes vigentes y normas de diseño y fabricación.

Para dar ejemplos, las cisternas pueden ser d
e acero inoxidable, de varias calidades, de acero al carbono, y cualquiera de ellas, puede ser aislada térmicamente y con sistema de calefacción, si los productos lo necesitaran.

RF: – Cómo es la planta industrial de Metalúrgica Belgrano?

SS: -La planta industrial, está acorde a los productos y las exigencias que el mercado nos plantea. Se ha invertido mucho en tecnología de punta en los diferentes procesos de transformación y soldadura de chapa. Como así también en cabina de pintura para el acabado final de las unidades.

RF: – Qué novedades pueden anunciar?

SS: – La principal novedad, es la cabina de pintura, que le aporta a las terminaciones de las unidades, un mejor acabado y una óptima aplicación de las pinturas, logrando así una mayor vida útil.

RF: – Cómo está compuesto el recurso humano de la empresa?

SS: -Es una empresa de dos grupos familiares, es por ello, que el funcionamiento, se adapta a las empresas familiares, con incorporación de profesionales. La administración, y el proceso productivo, cuentan con personal de larga data, de gran experiencia, y también de nuevas incorporaciones que a lo largo de los años, se van capacitando y creciendo dentro de la empresa.

RF: – Cómo ha sido el presente año para Metalúrgica Belgrano y qué perspectivas tienen para el año venidero?

SS:- El año está resultando poco habitual, dado que hay demasiada incertidumbre, y hay rubros en los que no se ha invertido. Venimos con la inercia de ventas del año anterior, y creemos que la reducción del presente año la veremos el año entrante. Habrá que ser cautos y estar atentos a los diferentes negocios, la rentabilidad se está acotando. Además, se suma la finalización del Bono de reintegro de Bienes de Capital, que será un factor importante, aunque la línea de financiación del Banco Nación para Renovación y Ampliación de flota está efectivizando operaciones.

Fuente: Revista Fadeeac