Pronevia provee de más de 500 referencias en goma y goma metal para todos los pesados y comerciales que circulan por el país
“Nuestra procupacion es mejorar día a día la calidad de nuestros productos, queremos ser una solución para el transportista que sabemos que en varios casos debe estar reparando continuamente su vehículo”, dice Mariano Pfeiffer, gerente General de Pronevia, en un alto de su diaria tarea.
En diálogo con Revista Fadeeac, Pfeiffer consideró que los tradicionales productos de la marca Ostende son “el alma de la suspension y nos hacemos cargo de esa funcion, poniendo el esfuerzo dia a dia en mejorar y fabricar un producto de excelente calidad”.
Revista Fadeeac: ¿Cuántos años hace que Pronevia está en el mercado y cuáles han sido los hitos por los que fue atravesando?
Mariano Pfeiffer: La marca Ostende esta impuesta en el mercado desde 1955. Desde sus inicios, comenzó como una fábrica de productos moldeados en goma, que fue proveedora de las principales industrias del país. Con el correr del tiempo, evolucionando en tecnología y desarrollo, nos hemos abocado a proveer a industrias autopartistas, ingresando al mercado de reposición argentino y de países limítrofes. Gracias a los controles y a la investigación de materias primas, logramos que la marca Ostende sea reconocida como sinónimo de calidad y confianza.
RF: ¿Qué tipo de productos son los que caracterizan a la empresa?
MP: Fabricamos más de 500 referencias en goma y goma metal para vehículos pesados y comerciales. Proveemos a los fabricantes de acoplados y semirremolques del país, empresas autopartistas, abastecemos al mercado de reposición fabricando bujes de suspensión para marcas como Mercedes Benz, Scania, Iveco, Ford, Volkswagen, Agrale, Volvo.
RF: ¿Cuál es la oferta para cada tipo de mercado a la que puede acceder el cliente?
MP: Consideramos que un vehículo comercial es una herramienta de trabajo, por lo cual trabajamos día a día para mejorar la calidad de nuestros productos y asegurar al transportista que va a recibir un producto que esta conformado para soportar la mayor durabilidad posible.
RF: Cuéntenos cómo es la planta de Pronevia
MP: Nuestra planta esta dividida en varios sectores. En nuestro sector de matriceria, por medio de máquinas CNC, fabricamos nuestros moldes, ahí mismo hacemos nuestros propios diseños en 3D, luego en nuestra planta de mezclado de caucho, formulamos más de 20 compuestos de goma, esas fórmulas que hemos desarrollado son unos de nuestros principales secretos a la hora de fabricar un producto. Próximo tenemos un sector de pintura y tratamientos de metales, que hacen que la goma tenga una excelente adhesión en el proceso. En el sector de vulcanizado, por medio de inyeccion y moldeo, le damos forma a nuestros productos, estas máquinas trabajan a más de 150 grados con 180 toneladas de presión. Y, por ultimo, las piezas fabricadas van al sector de terminación, el cual por medio de diferentes técnicas se le da el acabado al producto y se lo envía a depósito.
Además de los procesos productivos, verificamos la calidad de la materia prima y de los productos terminados, con diversos elementos de medicion y control.
RF: ¿Cómo está compuesto el recurso humano de la empresa?
La empresa tiene varios departamentos entre ellos estaáel departamento de ventas y desarrollo, compras, producción, facturación, cobranzas, etc..
RF: Con qué novedades nos va a sorprender la empresa?
MP: Estamos en pleno desarrollo de productos a fin de lograr completar la línea aftermarket para el servicio pesado. En conjunto con nuestros distribuidores, estamos logrando que el transportista pueda conseguir nuestros productos en cualquier parte del país.
RF: Finalmente, cómo ha sido el presente año para la empresa y qué perspectivas tienen para el año venidero?
MP: Este año ha sido muy productivo por varios motivos, hemos participado de Expotransporte, durante la cual logramos afianzar las relaciones con nuestros clientes, presentado nuestros productos y realzado la imagen institucional. En cuanto a la fábrica hemos adquirido nuevas máquinas para mejorar los procesos y reducir costos, así tambien logramos automatizar maquinaria y procesos. Hemos incrementado nuestra producción un 25%, el cual ha aumentado notablemente nuestra facturación. Respecto del año entrante, estamos en un proyecto de ampliar nuestra planta en 600metros cuadrados.
Fuente: Revista Fadeeac