En la industria automotriz pesada, los fabricantes argentinos afianzan su oferta con nuevas inversiones y una variedad de modelos que buscan imponer su impronta en el mercado local.
Mercedes-Benz volvió a fabricar camiones en la Argentina después de 15 años. Para ello eligió su modelo Atron 1720 y ahora producirán otros dos modelos: el Atron 1624 y el 1634. Un emprendimiento con el que prevén duplicar su producción de camiones y también de chasis de buses, con una inversión de más de 170 millones de dólares, según anunció Dieter Zetsche, CEO de Daimler AG, en su reciente visita al país.
El 1720 de Mercedes-Benz es un camión semipesado, frontal y de la serie Atron. Se comercializa con dos diferentes distancias entre ejes, en versiones tractor (con semirremolque) o chasis (con acoplado). La versión tractora es apta para corta y media distancia; en la segunda opción, la diversidad es muy amplia, ya que es adaptable a cajas de carga general, térmicas, frigoríficas y volcadoras, entre otras.
Está propulsado por un motor Mercedes-Benz de 4 cilindros -con gestión de inyección electrónica- de 4249 cm de cilindrada, con turbocompresor y una potencia de 200 CV a un régimen de giro del motor de 2200 rpm. En su interior, el instrumental es sencillo y completo, incluye cuentavueltas y tacómetro electrónico. La cabina tiene revestimiento interior, asiento del conductor con base hidráulica y cinturón de seguridad de tres puntos, sistema de calefacción y ventilación.
Los Atron 1624 y el 1634 son modelos aptos para media y larga distancia, en versiones tractor o chasis. Ambos están equipados con impulsores MB de seis cilindros y gestión electrónica de inyección. Seguramente, la propuesta de Mercedes Benz será de camiones con cabina dormitorio, en configuración 4×2 y en dos diferentes distancias entre ejes.
AMPLIA GAMA
En tanto, Iveco produce una amplia gama por encima de las 16 toneladas. En los 200 HP, esta marca posee tres alternativas: el Eurocargo Attack, el Tector y un modelo de configuración 6×4, derivado del Eurocargo, utilizado como motor hormigonero.
En los dos primeros casos se trata de camiones con dos diferentes distancias entre ejes en versiones tractor y chasis-cabina, en configuración 4×2. Los motores son idénticos para ambos modelos y se trata de un impulsor de 6 cilindros en línea, de 5880 cm3, una potencia de 210 CV a 2700 rpm. Las opciones de cabina son dos: corta y cabina larga, y es del tipo frontal y abatible. El equipamiento dispone de instrumental básico con tacógrafo semanal, cuentavueltas electrónico y luces testigo.
En el modelo Tector, la firma brinda más potencia y confort. La cabina aporta mayor comodidad a sus ocupantes, con asientos de suspensión mecánica, amortiguación hidráulica y apoyacabeza. Como opcional propone aire acondicionado, climatizador y espejos retrovisores eléctricos. El motor es seis cilindros con inyección common rail, turbo compresor, una cilindrada de 5880 cm3, una potencia de 250 CV a 2500 rpm y también se comercializa en versiones tractor y chasis.
Por encima de los 300 CV, Iveco dispone del Iveco Cursor, un camión de 324 CV a 2400 rpm. Ofrece opciones tractor o chasis y tres variantes de cabina: simple con techo bajo y dormitorio, con techo bajo y alto. Su equipamiento es similar al Tector, pero como opcional agrega: aire acondicionado, climatizador, frenos ABS, faros delanteros antiniebla, levanta cristales eléctricos, cierre centralizado y tanque de combustible de aluminio de 400 litros.
La opción más potente y equipada de Iveco es el Stralis, un camión 4×2 en versión tractor, propulsado por un motor electrónico, con inyección directa, con turbo e intercooler, de 12.880 cm3, y dos potencias, 415 y 460 CV a 1900 rpm.
Las opciones de cabina son dos (techo alto y bajo); posee faros de largo alcance y rompenieblas, computadora de a bordo; control de consumo de combustible instantáneo; asiento del conductor con suspensión neumática; tacógrafo electrónico semanal; alzacristales eléctricos; cierre eléctrico; radio AM/FM CD; AC; heladera; tanque de aluminio de 600 litros; portarrueda de auxilio y sistema de gestión de flota incorporado.
Entre los opcionales, el Stralis cuenta con caja de cambios automatizada; ABS; ruedas de aluminio; espejos retrovisores electrónicos, entre otros.
Por último, en la Argentina, Iveco ofrece un modelo denominado Trakker, destinado a explotaciones mineras y tránsito off-road que lidera el mercado con su configuración 6×4 y un poderoso impulsor Cursor 13 de 12.880 cm3 con potencias de 380 y 420 CV.
LOS LIVIANOS
Agrale también tiene sus unidades para seducir en el mercado interno. Si bien su fuerte es la fabricación de chasis para transporte urbano de pasajeros, ha decidido incursionar en el segmento de camiones con dos modelos de camiones livianos: el 8500 y el 9200 de gestión mecánica y electrónica, respectivamente. Ambos están equipados con motorizaciones MWM y principalmente destinados al transporte urbano, corta y media distancia.
El 8500 es un camión con inyección de combustible del tipo mecánico, dotado de un motor de 4 cilindros en línea, 4300 cm3 y 115 CV a 2400 rpm. En cuanto a confort, el 8500 ofrece una cabina del tipo frontal y rebatible, construida en plástico reforzado con fibra de vidrio. En su interior, ofrece un tablero sencillo con instrumental básico y de fácil lectura, tacógrafo semanal y alarma de velocidad máxima, además de calefacción y radio con CD/MP3.
La segunda opción nacional que ofrece Agrale es el modelo 9200 con un propulsor MWM de 4800 cm3 -cuatro cilindros en línea-, el cual eroga una potencia de 150 CV a 2200 rpm. Al igual que su hermano menor, posee turbocompresor y sistema de inyección electrónico common rail. La cabina es de similar construcción y confort, incorpora leds, con una estética más robusta.
En lo que respecta a la plataforma de carga, en el 9200 alcanza los 5315 mm, en tanto que el 8200 tiene una longitud de 4980 mm. Ambas plataformas permiten diversas aplicaciones, como, por ejemplo, caja playa, térmica, frigorífica, camillas portaautos o grúas.
NG 02/11/2012
Fuente: Suplemento Transporte & Logística-Diario La Nación