En la ciudad cordobesa de Villa María, avanza la Zona Logística Intermodal Córdoba (Zilco) con más de cincuenta empresas que confirmaron la construcción de sus plantas en el predio.
Siete empresas firmaron a mediados de noviembre sus boletos de compra-venta para contar con terreno propio con el fin de construir sus plantas en el predio del Zilco, al costado de la Ruta Nacional 9. Esas firmas se sumaron a las 46 que ya habían adquirido tierra, con lo cual el total asciende a 53, equivalente a un 60% del predio.
“Éste es un hecho fundacional, tanto como fue la creación de la Universidad Nacional de Villa María. El Parque Industrial es el punto de inflexión hacia una nu
eva etapa en la ciudad, una etapa extraordinaria”, dijo el intendente Eduardo Accastello, durante el acto de firma de los últimos boletos.
El Parque Industrial cuenta con los servicios de agua, cloacas y energía eléctrica de media y baja tensión, mientras avanza la pavimentación de la avenida central y de las calles interiores del predio, así como en la construcción del ramal interno de la red de gas natural.
El mandatario local y ex diputado nacional afirmó que “acá se está garantizando trabajo para los próximos 25 o 30 años, porque los empresarios que están invirtiendo lo hacen pensando a futuro”.
Accastello adelantó que en los próximos días enviará un proyecto al Concejo Deliberante “para realizar una zona logística y establecer una aduana dentro del Parque para agilizar todos los trámites relativos a la exportación”.
“Los empresarios van a ser partícipes de una Villa María que va logrando la planificación urbanística de la ciudad, con un Parque Industrial, la zona logística y la Fábrica Militar en una misma zona, donde se sumará la Asociaciones Cooperativas Argentinas, que invertirá 650 millones de pesos en el 2013 en una planta de bioetanol, más dos empresas internacionales que van a generar fuertes radicaciones laborales para la ciudad y la región”, dijo el funcionario.
Accastello especificó que el nuevo parque implicará una inversión público-privada de 250 millones de dólares, en un predio de 50 hectáreas que aspira a transformarse en un “centro logístico internacional”.
NG-Redacción Expotrade
Fuentes: Prensa Fadeeac y La Mañana de Córdoba