Aumentan 20% los micros de larga distancia y los peajes

 

La suba en el valor de los viajes se justificó por la suba de los insumos y sueldos. Las autopistas porteñas se encarecerán entre 50 y 300 por ciento.
 

 

Viajar hacia y desde el interior del país será más costoso, ya que desde las cero horas de este martes las empresas de transporte están autorizadas para subir un 20% el precio de los pasajes en los micros de larga distancia.

El incremento fue autorizado por el Gobierno a través de la resolución 726 de la Secretaría de Transporte y alcanzará las cinco categorías de servicios que prestan las empresas: común, común con aire, semicama, cama-ejecutivo y cama-suite.

Desde la Secretaría justifican el aumento señalando que "se ha experimentado un significativo incremento en los precios de los insumos que afectan el costo de prestación de los servicios", al tiempo que destacan que "la ecuación económica-financiera de las empresas se encuentra fuertemente deteriorada por los cortes de ruta de los últimos meses", según publica el diario Clarín en su edición de hoy.

Además, se habla del "significativo y creciente aumento que registraron los salarios", ya que los choferes de larga distancia cobrarán un básico de $2.779 y viáticos diarios por 140 pesos.

Este permiso no implica un inmediato incremento, sino que las compañías pueden ajustarlos en un tiempo, por ende, será decisión de las empresas el cuándo. De todas formas, la mayoría aplicaría un 10% desde hoy y un 10% en diciembre, publicó el matutino.

Tarifas de peaje
El Gobierno porteño dio a conocer el nuevo cuadro tarifarlo para los peajes que están en las autopistas ubicadas dentro de la jurisdicción de la Capital Federal, que comenzará a regir este miércoles.

Dentro del marco de las nuevas medidas anunciadas se destaca que la hora pico se considerará solamente de lunes a viernes, hacia el Centro de 7 a 10 y hacia provincia de 17 a 20.

Además, se destaca que a partir del 1 de octubre, día en que comenzará a regir el nuevo tarifario, quedará sin efecto la exención de pago de peajes para vehículos pesados.

El ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires informó que la implementación de los aumentos cumple con la audiencia pública, realizada el martes 26 de agosto en el Centro Cultural Adán Buenosayres, según publicó la agencia NA.

Además, argumentó en un comunicado que el nuevo tarifario se da dentro del marco de la obligatoriedad de cumplir con "una etapa establecida por la Ley número 6".

Según indicaron desde el gobierno, esta modificación "contribuirá a mayor inversión en seguridad vial y a solventar el aumento de los costos de operación, mantenimiento y administración".

Al mismo tiempo, destacaron que habrá tarifas diferenciales por franja horaria lo cual será una herramienta para desalentar el uso de las autopistas en los horarios pico contribuyendo a direccionar a los usuarios hacia otras bandas horarias.

De esta manera, por ejemplo, en el Peaje Avellaneda y Peaje Dellepiane las motos pagarán $1,50 en hora no pico y $2 en hora pico; los automóviles con una altura menor a 2,10 metros $3 y $4, respectivamente; y, los pesados -con dos ejes y una altura mayor a 2,10 metros- $6 y 8 pesos.

En tanto, los pesados de tres ejes abonarán $9 en horario normal y $24 en hora pico; con cuatro ejes $12 y $32; cinco ejes $15 y $40; seis ejes $18 y $48; y siete ejes $21 y $56, respectivamente.

Por otra parte, en el Peaje Retiro las motos pagarán $0,50 en hora no pico y $1 en hora pico; los automóviles con una altura menor a 2,10 metros $1 y $1,50, respectivamente; y, los pesados -con dos ejes y una altura mayor a 2,10 metros- $2 y 3 pesos.

En tanto, los pesados de tres ejes abonarán $3 en horario normal y $9 en hora pico; con cuatro ejes $4 y $12; cinco ejes $5 y $15; seis ejes $6 y $18; y siete ejes $7 y $21, respectivamente.

Allí, los micros de tres ejes de larga distancia deberán pagar $3 en horario no central y $9 pesos en hora pico, mientras que los de cuatro ejes pagarán $4 y 12  pesos.

Por otra parte, Peaje Alberti no habrá diferenciación entre horario central y no central y las motos pagarán $0,50; los automóviles con una altura menor a 2,10 metros $1; y los pesados -con dos ejes y una altura mayor a 2,10 metros- 2 pesos.

(Fuente: Infobae Profesional)