Incorporación de maquinaria, el crecimiento en metros cuadrados y el lanzamiento de nuevos productos, para nuevos desarrollos
Antes de hacer un balance de 2012, durante el que la firma tuvo un crecimiento y posicionamiento importante, Carlos Llodrá, socio gerente de Maxepa, quiso desearles a sus clientes y amigos un año 2013 “donde la salud y el trabajo no nos falten; a los que somos gente de trabajo, eso nos da la felicidad”. Asimismo, recordó que este nuevo período que recién comienza “arrancó duro con el fallecimiento de Juan Carlos, socio Gerente y el corazón” de la empresa, porque como su fundador siempre nos pidió compromiso con el cliente y seriedad con el producto; esto hace que hoy nuestros productos sigan liderando el mercado”, destacó.
¿Cómo fue el crecimiento de la fábrica?
Carlos Llodrá: Seguimos creciendo en metros cubiertos y ya estamos superando los 1.200 m2 dentro del predio de 3.700 m2. Este crecimiento se da por la incorporación de máquinas que siguen mejorando nuestros procesos, el área metalúrgica y el incremento de espacio en la zona de cocción, actividad que hacemos en dos hornos para aumentar nuestra producción y mejorar el tiempo de respuesta.
Con referencia a lo comercial, nos fue de mucha utilidad estar en un stand amplio y cómodo, junto al Auditorio de Fadeeac, en la Exposición de Transporte para presentar nuestros productos tradicionales y los que lanzamos este año, a la gran cantidad de transportistas que nos visitó. También fue un año importante de afianzamiento con el tema Taller Instalador y Casas de Repuestos. Si bien fue difícil para la actividad del transporte, porque no se creció como en otros años y nosotros no somos ajenos a ello, podemos decir que igualmente fue positivo y seguimos posicionándonos.
¿Cuáles fueron los productos que mencionaba?
CLL: Los casos de lanzamiento fueron los tanques L270 (pensando en unidades Iveco) y L340 (pensando en unidades Mercedes Benz y Ford); nuestro equipo técnico lo desarrolló rápida y exitosamente para cubrir la necesidad de productos de las Casas de Repuestos ante el faltante de tanques de origen brasilero y al no encontrar una alternativa de calidad argentina, y así pudimos tener presencia en otro segmento del mercado.
Estos productos, si bien requiere ser certificada la instalación como cualquier auxiliar, cubren la necesidad de reposición de roturas de los tanques originales o de anexar un tanque más al modelo Iveco Attack o el Axor de Mercedes Benz, que traen uno solo de fábrica.
Otra innovación fue la mochila extra chata de 500 lts; este modelo realmente ofreció una alternativa para aquellos transportes que tienen unidades con trompa, equipos de frío o semis largos, ya que con sus 30 cm. de profundidad se posicionó como la más compacta del mercado y, por otro lado, cambió el concepto tradicional del soporte de una mochila. Nuevamente Maxepa innovando.
El pasado 14 de diciembre el subsecretario de Transporte Automotor les entregó un certificado con referencia a la homologación de sus productos ¿Qué nos puede comentar?
CLL: Sí, es correcto; corresponde a una nueva etapa alcanzada por nuestra empresa con referencia a lo que hace más de 6 años comenzó con la Res. S.S.T.A. N°553/2006, donde nos pedían que como fabricantes de tanques auxiliares (mochilas y laterales) realizáramos ensayos en el Inti, como parte de la homologación.
Habíamos alcanzado la aprobación de nuestros productos en marzo del 2007 y después de la Disposición S.S.T.A. N° 25/2009 le tocaba lograr que aquellos que lo instalaran, cumplieran con ciertas normas y requisitos, y Edgardo Colombini, subsecretario de Transporte Automotor, nos entregó este certificado que para nosotros es un premio a la seriedad y trabajo continuo realizado por nuestra red de talleres instaladores y el equipo técnico de nuestra empresa.
Los Talleres Instaladores deben instalar un producto homologado, el cual es provisto por Maxepa y luego de cumplir con el protocolo de instalación comienza con el proceso de certificar la instalación, actividad que involucra al ingeniero responsable del taller y es auditado y aprobado por el ingeniero certificante. Esta constancia entregada al cliente le da la garantía de estar en regla y con un producto confiable.
Además, como la auditoria de los Talleres la hace la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (Aita), es una exigencia continua la de superar los niveles de calidad con que se trabaja y el profesionalismo con que se trata cada tema.
¿Cómo proyectan el año 2013?
CLL: Estamos trabajando en varios diseños de productos para unidades N2 como pick up y de transporte liviano; hoy tenemos desarrollados y en ensayos tanques de distintas capacidades y utilidades y también más modelos para la línea pesada, todas estas novedades las vamos a ir presentando durante el año de acuerdo a un cronograma que estipulamos y que seguro esta revista va a ser parte de esa presentación.
Tambié
n vamos a seguir apoyando e incorporando a talleres instaladores, siguiendo con nuestro Plan de Cobertura y Respuesta al Cliente, y potenciando en ellos la alternativa que hoy tenemos en el taller de Dimsa, en Lomas de Zamora, de un Servicio Post Venta y, en casos de siniestros de reparación de nuestros tanques, en forma gratuita y con equipos de soldadura únicos en el país.
Entendemos que la competencia está cambiando y en lugar de tener que competir con empresas de Brasil o China, cada vez va a ser mayor la cantidad de empresas argentinas que traten de fabricar tanques para combustible, pero sabemos que si queremos seguir siendo líderes, tendremos que mejorar todos los días y seguir comprometido con nuestros clientes y sus necesidades.
Redacción Expotrade