Terminal de Berisso, clave para la región

Anunciaron que en septiembre de este año quedará inaugurada la terminal de contenedores de Berisso y uno de los puertos más grandes e importantes de Sudamérica.

 

El intendente del municipio bonaerense de Berisso, Enrique Slezack, dijo que “las expectativas son muy fuertes, porque el puerto puesto en valor traerá otras industrias que no tenían económicamente las posibilidades de instalarse”. 

El gobierno provincial anunció que lo inaugurará en septiembre de 2013. El 5 de junio de 2009 fue una fecha histórica para todos los berissenses. En esa jornada la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, colocó la piedra fundamental de la obra de la Terminal de Contenedores. De esta forma, el tan ansiado puerto empezaba a cobrar vida.

 El gobierno provincial anunció que en septiembre quedará inaugurada la terminal de contenedores y uno de los puertos más grandes e importantes de Sudamérica. La ciudad, que siglos atrás fue portuaria por excelencia y tuvo un gran auge en la región, volverá a sus raíces embebidas en agua.

Slezack definió en apenas un párrafo la importancia de la obra para la localidad: “El puerto significa nada más ni nada menos que la devolución de la identidad portuaria a nuestra ciudad. En 1910 construyeron el puerto y el frigorífico y fueron los anfitriones en la región que generaron trabajo para los inmigrantes europeos. La ciudad fue creciendo y formó la cultura que hoy posee. El puerto le dio un color distinto, un matiz diferente, y ahora, con estas obras, es devuelto a la ciudad”.

 En relación a la construcción manifestó que “es una obra majestuosa, será uno de los puertos más importantes de Sudamérica; dicho inclusive por los propios ingenieros que lo construyen y por los propios operadores de Tecplata”.

 “Falta la conectividad de la autopista con Berisso. Eso le va a dar salida directa hacia la terminal”, remarcó Slezack y agregó que “las expectativas son muy fuertes, porque el puerto puesto en valor traerá otras industrias que no tenían económicamente las posibilidades de instalarse”.

 Respecto de las obras viales, el mandatario destacó el compromiso de la Nación y la provincia para hacer los accesos. “Por un lado la terminación de la autopista bajando a Berisso en 128 y 60 llegando por la avenida Montevideo hasta el puerto; y por el otro falta el acceso por el canal que va a llegar entre la Río de Janeiro y la calle La Portada para llegar a lo que sería la subida de la autopista en 128 y 60. Desde allí se trasladaría hasta calle 90 y de ahí al cruce de Etcheverry para empalmar con Zárate y Campana”.

 El intendente hizo especial hincapié en las obras y aclaró que “exigen una inversión extraordinaria con respecto a las vías de comunicación tanto de las autopistas y las rutas. Esto hará que Berisso aparezca en el mapa de la producción como receptor de la carga y descarga de la zona”.

Durante la etapa operativa, se proyectan 500 empleos directos en la terminal, otros 500 correspondientes a personal de los organismos de control y unos 2 mil indirectos.  La terminal contará con una superficie de 41 hectáreas, un muelle de más de 850 metros lineales y un calado de al menos 34 pies. Será una moderna terminal portuaria con un muelle enteramente nuevo y continuo sobre el canal de entrada construido a 50 metros.

 Posee una capacidad de amarre con verdadera visión estratégica ya que tendrá una profundidad de diseño de 45 pies, y en el corto plazo será operable por buques de hasta 36 pies de calado. Esto generará un movimiento de más de 400 mil contenedores al año y tiene previsto que esa cifra supere los 750 mil en no más de tres años.

 A la mega obra se suma otro importante plus. Tendrá una capacidad de operación única en la Argentina ya que prestará atención para cargas frigoríficas a través de más de 1.000 contenedores refrigerados. Finalmente, la playa de estacionamiento tendrá capacidad para albergar 200 camiones, con el fin de no interferir el tránsito cotidiano de la ciudad.

NG –Fuente: diagonales.com / Infonews

Marzo 2013