“El transporte no está en condiciones de asumir más costos de los que recibe y esto se ha comprendido”, por parte del gobierno nacional, sostuvo el titular de Fadeeac, Daniel Indart.
Durante el Consejo Federal de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (Fadeeac) reunido este mes en Bahía Blanca, Daniel Indart explicó que la rentabilidad del sector es lo que mantiene preocupado a los transportistas: “Ya no existen problemas de combustible, no hay tantas dificultades como en otros momentos”.
Bahía Blanca fue escenario del 348° Consejo Federal, bajo la coordinación de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (Cetac Regional Sureña ), que congregó a los máximos dirigentes del transporte de cargas por carretera para debatir y analizar la realidad del autotransporte de cargas.
La jornada comenzó con una visita al puerto local. El presidente de la Federación, junto al titular de Cetac, Cristián Sanz; al Secretario General de Fadeeac, Guillermo Werner; Norberto Weidmann, responsable del departamento Agroganadero de Fadeeac y Adrián Montechisi de Cetac, recorrió el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), guiados por Edgardo Spagnolo, Jefe de Operaciones.
Luego, el titular del consorcio portuario, Hugo Antonio Borelli, participó de la apertura del Consejo, haciendo una detallada presentación de las características del CGPBB. Borelli manifestó su satisfacción por participar representando “a un eslabón de la gigantesca cadena logística del transporte”.
Una vez iniciado el encuentro federal Indart convocó a los transportistas de todo el país a que debatan, consulten y participen, para no irse con dudas, ya que “éste es el ámbito adecuado. Si no podemos darles una solución a sus preocupaciones los vamos a escuchar para tratar de resolverlo entre todos de la mejor manera posible”.
Además, sostuvo enfáticamente: “Fadeeac somos todos, las 45 cámaras, las comisiones, los departamentos que tomamos decisiones consensuadas en relación a la problemática del transporte de cargas”.
Haciendo referencia a la actualidad del sector, el titular de Fadeeac explicó que “en estos últimos meses tuvimos la oportunidad de conversar con las autoridades del ámbito nacional y planteamos nuestra posición respecto a decisiones que significaron un incremento de costos para la actividad del transporte y en este momento el sector no está en condiciones de recibir más cargos de los que se reciben”.
“Esto se ha comprendido, ya que ha sido planteado de manera razonable, teniendo en cuenta no sólo un problema de costos, sino del momento inoportuno”.
La orden del día se desarrolló hasta pasadas las 19, y abarcó asuntos laborales, tributarios, de costos, de transporte Agroganadero, del Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) y de capacitación, entre otros ítems.
Uno de los puntos analizados en el Consejo fue la coordinación de acciones para la prevención de accidentes viales y, por último, se fijó la fecha del próximo encuentro federal, que se realizará el 27 de junio en Mendoza, bajo la organización de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam).
NG-21 de mayo 2013 / Fuente: Prensa y Difusión Fadeeac