Supercard en estaciones de YPF

Se anticipó que es inminente la emisión de los primeros 100 mil plásticos para que la Supercard se encuentre presente en 1.520 gasolineras de todo el país.

 

Las estaciones de servicio de la petrolera nacional YPF se sumaron en las últimas horas a los comercios que aceptarán como medio de pago la tarjeta oficial de compras Supercard. Según fuentes de la compañía hay actualmente en todo el país 1.520 estaciones de servicio con bandera de YPF, pero de ese total, sólo 175 son operadas en forma directa por la empresa que conduce Miguel Galuccio.

En principio, la recepción de la Supercard está garantizada en las bocas de expendio que dependen de la empresa, mientras que en el resto la aceptación dependerá de la decisión de cada estación. En este sentido, fuentes del mercado de los combustibles expresaron que el resto de las marcas empezarán a analizar, sobre la marcha de la salida de los plásticos, el uso de los mismos.

De esta manera, el sector de los combustibles será el quinto sector en sumarse a la tarjeta de compras que impulsó la Secretaría de Comercio Interior, junto a los supermercados nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), las casas de electrodomésticos, las farmacias y cadenas de comida rápida, como el caso de Mc Donalds.

La Supercard tendrá dos beneficios para los clientes. Luego de que se acordara que los supermercados pagarán a ese plástico una comisión del 0,75% en lugar del 3% que les paga al resto de los plásticos, se logró que la tarjeta oficial rebaje notablemente la tasa de financiamiento anual. De hecho, la Supercard tendrá un límite de compra de $ 3000 y de $ 1000 en el caso de financiamiento del saldo. Para aquellos que decidan financiar, la tasa de interés anual que se cobrará será del 22%, por debajo de la media del mercado.

El otro beneficio para el cliente serán las promociones, que cada supermercado y comercio está estudiando, para atraer más clientes hacia la Supercard, un plástico que, en principio, se venderá y luego será devuelto el costo en compras.

Por el momento, concretamente, rige la rebaja en tasas de los bancos privados y los nacionales, que se implementó hace más de un mes como método de colaboración con los acuerdos de precios lanzados por el gobierno.

Así las cosas, los bancos privados nacionales y estatales (nucleados en Adeba y Abappra) redujeron del 40 al 30% anual la tasa de interés por financiamiento de tarjetas; mientras que los privados de capital extranjero (de ABA) se volcaron a otorgar descuentos en la compra.

Cabe señalar de todos modos que el nacimiento de la Supercard no excluirá la utilización del resto de los plásticos vigentes para comprar en comercios, es decir, habrá convivencia de ambos medios de pago.

NG 25 de junio 2013 /Fuente: diario Tiempo Argentino